Villa Regina – A partir de las averiguaciones realizadas por personal de la Brigada de Investigación de esta ciudad, entre el jueves y ayer se logró recuperar todos los elementos que a comienzos de la semana había sido sustraídos del local de ventas de comidas “Bajoneado como un rey” de avenida 9 de Julio. Los allanamientos se llevaron a cabo en zona rural y dos barrios de esta ciudad. Además, también se le dio intervención al a Justicia Federal a partir del hallazgo de marihuana.
El hecho delictivo fue caratulado como “hurto agravado” (por tratarse de bienes de primera necesidad y que su sustracción da lugar a situaciones de desabastecimiento) fue advertido por el propietario durante la mañana del último martes. Para ingresar al lugar se estima que se usó una llave del local ya que no hubo roturas de ninguna abertura y se accedió por la puerta principal.
Por medio de los datos brindados por el damnificado de 56 años, como así también sus sospechas sobre el posible autor del hecho, la División Judicial de Investigaciones (DJI) de esta ciudad comenzó una serie de averiguaciones que llevaron al positivo procedimiento policial realizado entre el mediodía del jueves y la tarde de ayer, accionar policial del que también colaboró Criminalística y efectivos de la Comisaría Quinta.
El primer allanamiento se llevó a cabo entre las 13 y las 14,30 horas del jueves en un predio rural ubicado en el sector de avenida General Paz y canal Grande.
Allí se pudo recuperar tres heladeras (dos de ellas exhibidoras), una cocina industrial, una mesa de acero inoxidable, un horno pizzero, una heladera mostrador, varias bandejas de acero inoxidable y cajones de cervezas, entre otros elementos. En el marco de este procedimiento se iniciaron actuaciones judiciales por encubrimiento contra el propietario del lugar, un hombre de 46 años.
El trabajo policial continuó ayer en dos domicilios de la zona urbana, puntualmente en calle Ranqueles al 1400 y en Villarino al 600, también con resultados positivos. En este sentido, en el primer domicilio se encontraron varias bandejas de madera tipo pizzeras y de acero, una freidora eléctrica, cortadora de papas, una pava eléctrica, un monitor y varias cámaras de seguridad, entre otros objetos. Además, se halló más de 100 gramos de marihuana y un arma de fuego tipo pistola, motivo por el que se le dio intervención a la Justicia Federal por infracción a la ley de droga 23737.
En el segundo realizado en el domicilio de calle Villarino se procedió al secuestro cuatro sillas de pino barnizadas, cerca de 10 pizzeras, más de 5 asaderas, varias bandejas de distinto tamaño, una cortadora de fiambre, una parrilla de freidora eléctrica, tappers, compoteras, una conservadora, platos, tazas, un cajón de cerveza, un matafuego y demás utensilios de cocina.
Al igual que en calle Ranqueles, acá también se encontró marihuana, precisamente cerca de 1 kilo y medio, razón por la que también intervino el Juzgado Federal.
Más allá de las sospechas y el resultado de los allanamientos, hasta la fecha no hay personas detenidas, pero sí quedaron imputados los propietarios de todos los domicilios mencionados por causas federales y de la justicia ordinaria. El proceso de investigación continúa y se aguardan posibles nuevas directivas de la Fiscalía en el marco de las causas en curso.
EDICTO: PEGUERO AQUINO, ALGENY GABRIEL s/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANÍA
E D I C T O
Villa Regina, 26 de abril de 2023
El Sr. Juez Federal, Dr. Hugo Horacio Greca, a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia de la ciudad de General Roca, sito en calle España N° 1690 –Primer Piso-, COMUNICA que en los autos caratulados: “PEGUERO AQUINO, ALGENY GABRIEL s/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANÍA”, (Expte.N° FGR-18239/2022), el Sr. Algeny Gabriel PEGUERO AQUINO, de nacionalidad dominicana, DNIE n° 94.531.905, nacido el 20/04/1982 en Monte Plata, República Dominicana, hijo de Bienvenido Adviento PEGUERO (dominicano) y de María AQUINO SEVERINO (dominicana), domiciliado en la ciudad de Villa Regina, Pcia. de Río Negro, ha solicitado la concesión de la CARTA DE CIUDADANÍA ARGENTINA. Se publica el presente a fin de que cualquier persona pueda hacer llegar a través del Ministerio Público Fiscal las consideraciones que estimare pudiesen obstar a la concesión de dicho beneficio. Fdo. en diciembre de 2022 por el Dr. Nicolás Navarro -Secretario Federal.
Villa Regina – La nueva edición de la Fiesta Provincial de la Vendimia comenzó a tomar forma durante la semana con los preparativos de los espacios en los que se ubicaran los escenarios, globas, el patio gastronómico, artesanos y feriantes en la zona céntrica de Villa Regina.
En adhesión a la 43º Fiesta Provincial de la Vendimia, anoche en la sala del cine teatro del club Círculo Italiano se presentó el Coro Kennedy, espectáculo que brilló y contó con la participación del coro de niños de la Fundación Cultural Patagonia.
Hoy sábado se dará apertura oficial a la fiesta, con el acto convocado a las 19 en la Plaza de los Próceres con la participación de autoridades municipales, provinciales, bodegueros y referentes de instituciones de la localidad. Tras el corte de cintas quedará habilitada la globa con la exposición de bodegas de la región, el paseo de artesanos y feriantes, el patio gastronómico, y comenzarán los espectáculos en el escenario mayor con el show de La Franela como cierre de la primera jornada de espectáculos.
Por otra parte, en el escenario menor que estará ubicado en 9 de Julio y Esandi, habrá clases de cocina en vivo, charlas sobre los vinos regionales a cargo de especialistas, juegos y entretenimientos para los más chicos.
A su vez en el Galpón de las Artes “Benedicta Cipolletti de Bonoli”, estará abierta la muestra plástica “Mujer y Vendimia” coordinada por el profesor Claudio Grossi.
El domingo 26, se realizará el Tour Caminos del Vino, que recorrerá seis bodegas del Alto Valle con visitas guiadas y degustaciones de varietales.
A las 19, en el escenario mayor, continuarán los espectáculos de acceso libre y gratuito con grupos locales y regionales.
LA FRANELLA, EL NÚMERO CENTRAL
“La Franela” es el acto central y el plato fuerte que mañana cerrará la Noche de Rock
Una noche con todo el rock y la presentación de esta Banda dará inicio a los espectáculos de la 43º Fiesta Provincial de la Vendimia el sábado 25.
La Franela es una banda argentina de pop-rock, rock alternativo, formada por Daniel “Piti” Fernández, luego de su alejamiento de Los Piojos. El que abrió esa puerta fue Fran; a Piti le sobraba tiempo en Los Piojos y se juntaron a tocar. Luego ingresó Diego Modica.
La banda será el espectáculo central de la primera noche de la fiesta para que todo el público pueda disfrutar de buena música y especialmente los amantes del rock.
La segunda jornada estará destinada al folclore y la cumbia para cerrar la celebración.
Grupos de ballet, de danza, bandas locales y regionales completarán la propuesta para las dos noches de celebración vendimial.
En todos los casos, el acceso a los espectáculos será libre y gratuito.
YA SE PUEDE PASEAR Y RECORRER EL PATIO GASTRONÓMICO, STANDS Y PARQUES DE DIVERSIONES
Si los más chicos desean disfrutar, para ellos hay dos parques. También para los más grandes hay juegos extremos.
El clásico patio gastronómico, stand de ropa y stand de venta de juguetes también los encontrás habilitados desde ayer.
LOS HORARIOS DE LOS ARTISTAS EN EL ESCENARIO
Sábado 25
20.00 Coro Municipal e invitados
21.00 El Arte de Bailar
21.10 Urban Dance Crew
21.30 Cob4ltos
22.10 Reyser
22.50 Incompatibles
23.30 Mi mamá no me deja
00.00 La Termostato
00.40 La Franela
Domingo 26
19.00 Ballet Folclórico Municipal
19.15 Alma Sureña
19.30 El Fortín y El Arriero
20.00 María Candelaria y María Luz
20.45 Sureras
21.30 Zule Band
22.15 La Lokura
22.45 Qmbiazón
El Coro Kennedy brilló en su presentación en el teatro Círculo ItalianoEl Coro Kennedy dirigido por su creador Raúl Fritzsche, deleitó al público de Villa Regina en su presentación, por primera vez en la ciudad, en la sala del cine teatro del club Círculo Italiano, en el programa de adhesiones de la 43º Fiesta Provincial de la Vendimia.
El espectáculo, que tuvo una interacción constante con el público, forma parte de la gira que la agrupación lleva adelante por distintas ciudades y escenarios del país para celebrar los 40 años de la creación del coro.
Precisamente, a través de las interpretaciones que realizaron, recorrieron parte de la historia musical del Coro Kennedy de una manera amena en la que en distintas oportunidades hicieron participar al público que, en buen número, colmó las butacas del cine teatro del club Círculo Italiano.
Canciones como Así Soy del espectáculo musical El Gran Showman, con las Alas del Alma de Eladia Blazquez, América de Nino Bravo, de películas animadas de Disney como El Rey León, y la Bella y la Bestia, la canción Momentos de Amor, interpretada, además, en lengua de señas, y Compuesta y sin novio, formaron parte de presentación.
El espectáculo contó con la participación del coro de niños de la Fundación Cultural Patagonia que se ofrece en el Círculo Italiano, quienes fueron los encargados abrir el encuentro.
Luego pasó por el escenario el Coro Municipal de Villa Regina, que brindó un repertorio de canciones de música latinoamericana, antes de la presentación del Coro Kennedy como broche de oro del espectáculo.
Como cierre de la velada, el intendente Marcelo Orazi junto a Luján Musso, titular del área de Turismo a cargo de Cultura, realizaron la entrega de un presente a Raúl Fritszche en reconocimiento a los 40 años de trayectoria del Coro Kennedy.
Salud inició investigación y separó al enfermero acusado de abuso en ReginaDesde el Gobierno Provincial se informó esta tarde que e l Ministerio de Salud inició un proceso de investigación para determinar qué fue lo que sucedió en el hospital de Villa Regina, ante la denuncia por abuso contra un enfermero de la institución.
Desde la cartera sanitaria se actuó de oficio y se separó al trabajador de salud acusado, mientras se realizan las averiguaciones correspondientes para aclarar lo sucedido en la guardia de la institución.
Asimismo, tanto el organismo central como el hospital local se pusieron a disposición de la justicia para avanzar con la investigación del caso.
Esta mañana María, la denunciante, dialogó con La Comuna Radio. Durante la entrevista la mujer brindó un número de celular para armar un grupo de contención para mujeres que sufrieron abuso. En este sentido, se pueden contactar al 2984 54-9598.
Está en marcha la campana de prevención del cáncer colorrectal📞 Si sos víctima o conocés a alguien que sea sufra violencia o cualquier tipo de abuso podés comunicarte al celular de la Comisaría de la Familia 2946 41-4036, acercarte a la Ciudad Judicial o a la Unidad más próxima.
Durante este mes de marzo hasta el 7 de abril está en marcha la “campaña de detección temprana de cáncer colorrectal” que lleva adelante la Clínica Central, el Hospital Área Programa de Villa Regina y la colaboración de los laboratorios de análisis clínicos de la ciudad.
La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la campaña que se brinda en forma totalmente gratuita
Está dirigida a personas de 50 a 75 años, o menores de 50 años con antecedentes personales o familiares de pólipos o cáncer colorrectal.
Pueden consultar en la Clínica Central, el hospital o en su médico de cabecera para realizar el estudio que es no invasivo a fin de detectar sangre no visible en las heces (materia fecal).
El objetivo es detectar a tiempo pólipos o lesiones en el colon que podrían derivar en un tumor maligno.
El cáncer de colon se puede evitar y curar si se produce una detección temprana. La posibilidad de curación es superior al 90% y los tratamientos son menos invasivos.
Vendimia, los comienzos de una celebración que homenajea a la producción vitivinícolaSi bien el fuerte de Regina no es la vitivinicultura, a la hora de remontarnos al por qué de esta celebración valdría señalar que existió en su momento toda una historia de fiestas que se comenzaron a organizar en la provincia a través de la fruticultura, luego de la manzana, y que por distintos hechos se fueron transformando y cambiando en la localidad. En este sentido vale mencionar la Fiesta de la Fruticultura, celebración que por pocas ediciones tuvo lugar en Regina durante los primeros años de la década del ’50, fiesta asociada también a ‘La Manzana’ que luego se diluyó y se trasladó a otros puntos de la provincia (en Cinco Saltos la Fruticultura y en Roca la Manzana).
En este marco el espíritu de esta ciudad para festejar con alegría y honrar a los que trabajan en esta actividad que tiene como materia prima a la uva, llevó finalmente a la realización de esta celebración en Villa Regina.
Sin embargo hubo que esperar hasta el 1º de agosto de 1972 para que la mencionada celebración fuese oficializada desde el momento en que se vio reflejada en el boletín oficial de la provincia de Río negro por Resolución Nº 500. Asimismo vale aclarar que si bien la primera celebración se produjo en 1972, la Primera Reina oficial de la Vendimia se dio en el año 1973 con la elección de Liliana Piccinini.
Fue el Círculo Italiano el gestor de la primera celebración que data de 1972 y posteriormente se decidió que tal organización fuera resorte Municipal a través de una Comisión Municipal que en el año 1973 presidió el entonces Intendente de Villa Regina Francisco La Rosa y la Secretaría General a cargo de Antonio Collodet.
La edición del ‘73 de la Fiesta Provincial de la Vendimia resultó un verdadero éxito por el brillo que alcanzaron todos sus actos y el espectáculo artístico brindado que atrajo en gran número a ciudadanos de todos los lugares de la zona.
Con aciertos y errores y algunas veces mejor que otra, así comenzó a tomar fuerza este festejo que, cada vez que no se concretaba, se acrecentaba el rumor de que sería llevado a otro punto de la provincia. Luego la Fiesta se trasladó al mes de marzo para honrar a los productores que trabajan diariamente con la uva y a los elaboradores de los vinos patagónicos, una celebración que cada año crece en ofertas y eleva a Villa Regina como una de las más importantes en la producción de uva y elaboración de vinos de la región patagónica.
Como cada año este festival presenta nuevos atractivos y convierte a toda la ciudad en un enorme escenario en la que se destacan actividades como la bendición de frutos y brindis, la cena (show, de gala o Vendimia), la degustación de vinos, la capacitación para la elaboración de vino casero y artesanal y el triatlón de la vendimia. Años atrás la elección de la reina también era un atractivo.
En algunas ediciones fueron tres noches, en otras cuatro y en esta ocasión todo se concentrará durante el sábado 25 y domingo 26 del corriente. Por el anfiteatro o por el escenario montado en el estacionamiento del Cono Randazzo pasaron artistas de renombre nacional e internacional. Ahora, el contexto es otro económico y político es otro y la Vendimia invita a disfrutar de una celebración que, mayormente, contará con artistas regionales y locales.
1 de agosto de 1972, oficialización de la Vendimia
Fue hace 51 años que la celebración fue oficializada, precisamente el 1 de agosto de 1972, fecha en la que se vio reflejada en el boletín oficial de la provincia de Río Negro por Resolución Nº 500, la cual resolvía:
Artículo 1º – Declarar a la «I Fiesta Provincial de la Vendimia», comprendida en la denominación honorífica de «Fiesta o Acto de interés turístico».
Art. 2º- Establecer que la «I Fiesta Provincial de la Vendimia» se celebrará en la localidad de Villa regina en el mes de febrero de 1973.
Art. 3º – Establecer que la Intendencia Municipal de Villa Regina y el Círculo Italiano de Villa Regina serán responsables primarios de la programación, organización y ejecución de los actos celebratorios.
Art. 4º – Regístrese, comuníquese, tómese razón, dése al Boletín Oficial y archívese.
Se festeja a la vendimia porque es uno de los procesos más importantes de la vitivinicultura que se da cada año entre marzo y abril, dando paso al procesado de las uvas que luego se convertirán en caldo y posteriormente en los destacados vinos que deleitarán el paladar de miles de personas a lo largo y ancho del país.
Con la recolección del fruto, esta etapa marca el fin de una temporada de mucho esfuerzo y trabajo para dar paso a la siguiente, en la que se crearán los grandes vinos y espumantes de las diferentes variedades que se producen en Río Negro, como pinot noir, merlot, malbec, semillón y chardonay, entre otros.
Actualmente los vinos cumplen un destacado lugar en la provincia ya que conforman uno de los principales atractivos de la región de los valles, donde los Caminos del Vino invitan a residentes y turistas a adentrarse en el proceso productivo de esta bebida y conocer la historia vitivinícola provincial de primera mano en el marco de una maravillosa experiencia que fusiona naturaleza, tradición y sabores.
Armado y con una bolsa en la cabeza le robó al playeroVilla Regina – Durante el fin de semana un joven playero que, circunstancialmente, se encontraba solo en horas de la madrugada fue víctima de un robo a mano armada por parte de un sujeto que para ocultar su identidad cometió dicho hecho delictivo con una bolsa de nylon en la cabeza.
El hecho ocurrió alrededor de las 3 de la madrugada del sábado en la estación de servicios YPF que se ubica sobre avenida Italia y las calles General Paz y Santa Flora este. De acuerdo a fuentes consultadas por LCR, el empleado fue sorprendido por un sujeto que arribó a pie y con una bolsa de nylon de color negro en la cabeza, la cual se encontraba agujereada a la altura de los ojos del delincuente.
A punta de pistola el ladrón amedrentó al playero para que le entregara la recaudación y así fue como en cuestión de segundos se apoderó de una billetera, la cual contenía alrededor de 9000 pesos. Una vez con el dinero en su poder, el malviviente se dio a la fuga. Para ello cruzó corriendo la autovía de la ruta 22 hacia la margen sur de la General Paz.
Escuchá la nota completa al comisario de la Unidad 5ta, Gustavo Ruíz Trigo, donde hablamos sobre este hecho:
Cuando la policía fue alertada sobre esta situación comenzó a recorrer los alrededores para tratar de dar con el sujeto, algo que finalmente no sucedió. Asimismo, por estas horas se está tratando de individualizar al malviviente a través de las cámaras de vigilancia que posee la estación de servicios, como así también del sistema 911 Emergencia que se ubica en el semáforo de Ruta 22 y General Paz.
“A esta altura poco vale ver o reconocer quién robó ya que no va a pasar nada a nivel judicial. Afortunadamente, no pasó algo más grave”, comentó uno de los playeros de YPF al diario digital La Comuna. Desde este medio se intentó sin éxito mantener diálogo con responsables de la estación de servicio para conocer mayores detalles de lo ocurrido.
Cabe recordar que hasta la fecha no había trascendido públicamente sobre algún robo de estas características en esta sucursal de YPF. Sí había sucedido en otras estaciones como Shell o Puma, ambas situadas sobre ruta nacional 22 de la ciudad.
Lo que sí ocurrió en octubre del año pasado fue el robo de una camioneta perteneciente a un correo privado (Andreani), rodado que se encontraba estacionado sobre avenida Italia, precisamente a la altura de YPF.
Buscan a un vendedor en Villa ReginaVilla Regina – Desde la Comisaría Quinta se solicita la colaboración de la ciudadanía para dar con el paradero de Adrián Damario. El hombre, de 49 años, fue visto por última vez el jueves y a partir de la denuncia que se radicó en las últimas horas se inició una causa judicial por presunta desaparición de persona.
En cuanto a las características físicas, desde la Quinta se detalló que Adrián es de estatura alta, delgado, cara bronceada, pelo semi largo, rubio, narigón, tiene acento porteño, ojos de color marrón, cejas tupidas, labios finos, posee un tatuaje de corazón en mano izquierda y otro de serpiente rodeando el brazo derecho. El hombre no tiene barba, bigotes, aritos, piercing, cicatrices y tampoco arreglos dentales.
Damario es oriundo de Pilar (Buenos Aires) y es vendedor de medias y repasadores. Fue visto por última vez alrededor de las 10,30 horas del jueves en la esquina de Juan B. Alberdi y Los Arrayanes. Se agregó que cuenta traía consigo un celular, llevaba un bolso amarillo de plástico con las medias y repasadores que, precisamente, iba a vender en los domicilios particulares.
Ante cualquier información comunicarse al fijo 4461118, al celular 2984573256 de la Comisaría Quinta o acercarse a la Unidad Policial más próxima.
Se construyen veredas de adoquines en la plaza Pulmón EcológicoVilla Regina – En el marco del programa para el mejoramiento de espacios verdes, la Municipalidad comenzó la construcción de veredas de adoquines de hormigón en la plaza Pulmón Ecológico “Ingeniero Salvador San Martín”, ubicada entre los barrios Modelo y Valsecchi.
Los trabajos se iniciaron la semana anterior con el movimiento de suelo y preparación del terreno, en tanto que esta semana ya comenzó la colocación de adoquines sobre una base de calcáreo y arena en la vereda paralela a la calle Onas entre Juan XXIII y Yaganes.
La obra se completará con el mejoramiento del sistema de iluminación con artefactos de tecnología LED, la colocación de cestos para residuos, bancos de hormigón, bicicleteros y postes en las esquinas para evitar el acceso de vehículos a las veredas.
En esta plaza todos los circuitos de caminos peatonales son de tierra y están delimitados por cordones de hormigón armado de 15 por 30. Los bancos son de madera muy deteriorados y el sistema de iluminación interior está compuesto por luminarias de sodio de 250 w.
Con los trabajos en marcha, se prevé la construcción de alrededor de 4.000 metros cuadrados de adoquinado de los circuitos peatonales internos y perimetral, la construcción de rampas en sus cuatro esquinas, la colocación de bancos de hormigón armado, bolardos en las esquinas, cestos metálicos de basura, maceteros, bicicleteros y el refuerzo de la iluminación compuesto por columnas con sus respectivas artefactos LED de 160 y 60 watts.