Imagen
Los juegos más esperados de la segunda mitad del 2023

Durante la primera parte del año salieron a la luz grandes títulos como Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, Hogwarts Legacy, Diablo IV, Resident Evil 4 Remake, Street Fighter 6, Final Fantasy XVI, entre otros. Lo cierto es que quedan casi cinco meses para que termine este 2023 y aún falta que salgan muchos juegos interesantes que repasaremos a continuación.

Starfield

Imposible empezar esta lista sin nombrar la nueva IP de Bethesda. Luego de años de desarrollo, los creadores de clásicos como The Elder Scrolls: Skyrim y Fallout 3 están a punto de darnos el juego más esperado por todos. Dejando de lado la fantasía medieval y los mundos postapocalípticos, en Starfield vamos a poder viajar entre más de mil planetas.

 

Disponible en: PC y Xbox Series X/S el 6 de septiembre de 2023. Incluido en Game Pass de Microsoft.

Mortal Kombat 1

 

 

La clásica saga de lucha va a tener reboot de su primer juego y se ve brutal. Hace poco confirmaron la presencia de luchadores externos a la saga a través de un DLC pago: Quan Chi, Ermac, Takeda, Ermac, Peacemaker (personaje de DC Comics), Homelander (personaje de la serie The Boys) y Omni-Man (personaje de la serie Invincible).

 

Disponible en: PS5, Xbox Series X/S, PC y Nintendo Switch el 9 de septiembre de 2023.

 

Lies of P

 

 

Todos aquellos que querían jugar a Bloodborne y no pudieron por ser un juego exclusivo de PlayStation 4, van a tener la oportunidad de probar una experiencia muy parecida con este juego que narra la historia de Pinocho de una manera muy poco convencional.

 

Disponible en: PS4/PS5, Xbox Series X/S, Xbox One y PC el 19 de septiembre de 2023. Incluido en Game Pass de Microsoft.

 

Demo disponible:

 

Super Mario Bros. Wonder

 

 

Un nuevo juego de Mario en 2D llega este año exclusivamente a la Switch. Si bien parece más de lo mismo, Nintendo siempre incorpora nuevas mecánicas a los juegos de Mario y habrá que ver cómo se las ingenian para sorprendernos. Podemos esperar grandes cosas de este juego, sobretodo luego del éxito que tuvo la película.

 

Disponible en: Nintendo Switch el 20 de octubre de 2023.

 

Sonic Supertars

 

 

Y si hablamos de Mario, también tenemos que hacer lo propio con Sonic. Otra vez hablamos de una entrega en 2D en donde el erizo azul más conocido del mundo deberá sortear obstáculos en un plataformero cargado de velocidad. En esta entrega, Sonic estará acompañado por sus compañeros de siempre (Tails, Knuckles y Amy) y se podrá jugar con amigos en un modo cooperativo.

 

Disponible en: PC, Switch, PS4/PS5, Xbox One, y Xbox Series X/S el 17 de octubre de 2023

 

EA FC 24

 

 

Luego de la ruptura del acuerdo con Fifa por el nombre, el juego de fútbol más popular presenta una nueva entrega. Los títulos que se renuevan todos los años presentan pocos cambios y los Fifa no eran la excepción, pero veremos qué nuevas mecánicas se incorporan para separarse de sus predecesores.

 

Disponible en: PS4/PS5, Xbox Series X/S, Xbox One, Switch y PC el 29 de septiembre de 2023.

 

Assassin’s Creed Mirage

 

 

En una entrega que deja de lado los elementos RPG para centrarse en el parkour y el sigilo, Ubisoft nos trae un nuevo Assassin’s Creed y veremos si cubre las expectativas de los fans de la saga.

 

Disponible en: PS4/PS5, Xbox Series X/S, Xbox One y PC el 12 de octubre de 2023,

 

Alan Wake II

 

 

Remedy Entertainment (creadores de la saga Max Payne) nos trae una nueva entrega del escritor ficticio Alan Wake, un juego cargado de terror y que, al parecer, nos dará una experiencia digna de los mejores títulos del género Survival Horror.

 

Disponible en: PS5, Xbox Series X/S, PC el 17 de octubre de 2023.

 

Marvel’s Spider-Man 2

 

 

El aclamadísimo juego de Spider-Man llega a la nueva generación de consolas con una nueva entrega exclusiva de PlayStation 5. El anterior juego nos daba la posibilidad de encarnar al Hombre Araña como nunca antes habíamos podido (recorrer las calles de Nueva York saltando por los edificios era una delicia), veremos qué nuevas sorpresas nos trae la segunda parte que tendrá la aparición estelar de Venom.

 

Disponible en: PS5 el 20 de octubre de 2023.

 

Sea of Stars

 

 

Los creadores del excelente juego indie The Messenger, se sacan de la galera un PRG por turnos que recuerda mucho a los juegos de la era dorada de Super Nintendo, como Chrono Trigger o Final Fantasy VI. Con un excelso pixel art y una historia profunda, Sea of Stars puede que sea la gran sorpresa del año.

 

Disponible en: Nintendo Switch, PS4/PS5, PC, Xbox One y Xbox Series X/S el 29 de agosto de 2023. Disponible en Game Pass de Microsoft.

 

Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name

 

 

La empresa Ryū ga Gotoku, subsidiaria de Sega, les da a los fans de la saga Yakuza lo que estaban pidiendo desde hace años: una entrega del legendario Kazuma Kiryu. En este nuevo juego, ubicado luego de los sucesos del Yakuza 6 donde el protagonista de la saga había fingido su muerte, Kiryu vuelve luego de que una figura misteriosa intente sacarlo de las sombras.

 

Disponible en: PS4/PS5, PC, Xbox One y Xbox Series X/S el 8 de noviembre de 2023.

 

Cyberpunk 2077: Phantom Liberty

 

 

Luego de ser vapuleado hasta el hartazgo, el juego creado por CD Projekt Red (más conocidos por la saga The Witcher) recibe un DLC pago que promete ser muy jugoso. Es cierto que el juego encarnado por Keanu Reeves fue un desastre en su salida pero ya tiene bastante tiempo en el mercado, y fue mejorado durante este lapso, por lo que podemos esperar una expansión enorme y atractiva del juego base.

 

Disponible en: PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC el 25 de septiembre de 2023.

 

Recuerden que todos los precios que aparecen en Steam no tienen los impuestos incluidos, por lo que no es el precio final.

Bullrich y Rodriguez Larreta dejaron su opinión en Twitter sobre el acto Kirchnerista del 25 de Mayo

La precandidata a presidente expresó lo que significó para ella el acto por la conmemoración de los 20 años del primer gobierno Kirchnerista.

En sus redes sociales posteó: «Lo que comenzaron hace 20 años termina así: con un país ruinoso, pobre, descapitalizado, inculto. Mejor que hablar es mirarles la cara a los argentinos, que lloran todos los días». y agregó «Nosotros vamos a poner las cosas en su lugar, de una vez y para siempre».

Lo que comenzaron hace 20 años termina así: con un país ruinoso, pobre, descapitalizado, inculto. Mejor que hablar es mirarles la cara a los argentinos, que lloran todos los días.

Nosotros vamos a poner las cosas en su lugar, de una vez y para siempre.

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 25, 2023


También se expresó en Twitter el Jefe de Gobierno Porteño y precandidato y dijo: «El 25 de mayo es de todos los argentinos. Es el comienzo de esta Argentina que amamos. Y es triste ver cómo este gobierno intenta adueñarse y reinterpretar una fecha que no le pertenece» escribió y agregó «Mayo de 1810 nos sigue enseñando que para construir el futuro hay que tomarlo en nuestras manos y que, aunque nuestro día a día de angustia y miedo no es el que merecemos, tenemos esperanza porque somos nosotros quienes decidimos nuestro futuro. Hagamos el cambio de nuestras vidas» cerró.

El 25 de mayo es de todos los argentinos. Es el comienzo de esta Argentina que amamos. Y es triste ver cómo este gobierno intenta adueñarse y reinterpretar una fecha que no le pertenece.

Mayo de 1810 nos sigue enseñando que para construir el futuro hay que tomarlo en nuestras… pic.twitter.com/78V0Lev6Nd

— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) May 25, 2023


 

La Gobernadora participó del aniversario de Allen

La Mandataria -acompañada por la Intendenta Liliana Martin y el Ministro de la Jefatura de Gabinete, Pablo Zucaro- participó del acto central y del clásico desfile. En ese marco, entregó la primera cuota del pago total destinada a la obra de repavimentación de 23 cuadras, lo que representan un total de 32.000 m2 de superficie a cubrir.

Se trata de trabajos costeados en conjunto entre el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Viedma, que benefician a las familias de las calles Don Bosco, Sarmiento, Dr. Velasco, Hipólito Irigoyen y Juan B. Justo.

“Estamos recorriendo la ciudad y acompañando a las familias en este día tan especial, que coincide con los festejos patrios. Notamos un clima de celebración general, con la gente que sale a la calle a mostrar todo lo que hace, a mostrar su identidad y a compartir un poquito nuestras tradiciones”, reflexionó la Gobernadora.

La Intendenta Martin no pudo ocultar su emoción por este nuevo aniversario, el último que encabezará como jefa comunal en esta gestión. “Nuestro desfile realmente es emblemático, se suma todo el mundo y después tenemos a lso artistas locales, regionales y nacionales para cerrar esta fiesta”, dijo.

Acompañaron a la Gobernadora, la directora de APASA, Mabel Dell’Orfano; el Jefe de Policía, comisario general Osvaldo Tellería; autoridades provinciales, municipales y referentes de asociaciones de la ciudad.

 

Se licita la construcción de 196 viviendas para Roca

La Municipalidad de General Roca llama a Licitación Pública Nº 22/2023, correspondiente a la “CONSTRUCCIÓN DE 196 VIVIENDAS EN GENERAL ROCA PROGRAMA NACIONAL CASA PROPIA- CONSTRUIR FUTURO”.
El Presupuesto Oficial es de $ 2.833.959.139,20 (Pesos dos mil ochocientos treinta y tres millones novecientos cincuenta y nueve mil ciento treinta y nueve con 20/100 ctvos).-Cantidad UVIs: 13.323.111,93.
PLAZO DE EJECUCIÓN: 20 meses.
Las ofertas deberán ser presentadas En Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el día 29/05/2023 a las 10:00 Horas.
Los sobres con las ofertas serán abiertos el día 29/05/2023 a las 10:30hs en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.
MANTENIMIENTO DE OFERTA: No podrá ser inferior a los 45 (cuarenta y cinco) días hábiles.
Los interesados en la presente Licitación, podrán consultar los Pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca sita en calle Bartolomé Mitre Nº: 710, dentro del horario administrativo vigente, al Tel. Nº 2984-431414 o a los correos electrónicos: fsandoval@generalroca.gob.ar , rvenegas@generalroca.gob.ar  o mistueta@generalroca.gob.ar

La Ciudad convoca a artistas visuales rionegrinos a participar de la Semana del Arte 2023

La Ciudad de Buenos Aires invita a artistas visuales y/o colectivos de artistas visuales oriundos de la provincia de Río Negro, a participar de la Semana del Arte 2023. Las inscripciones permanecen abiertas hasta las 16 horas del 12 de mayo. Los rionegrinos seleccionados, luego podrán participar de la movida cultural que se extenderá desde el domingo 27 de agosto hasta el domingo 3 de septiembre.

El evento, que el año pasado movilizó a más de 65.000 personas, busca promover y visibilizar el arte contemporáneo a través de obras y proyectos artísticos visuales de todo tipo: escultóricos, instalativos, performáticos, pictóricos y sonoros que se encuentren ya producidos o que sean inéditos.

En esta oportunidad, las ocho obras ganadoras recibirán premios económicos. Los dos primeros puestos se llevarán un monto de $600 mil, mientras que los seis restantes obtendrán $400 mil cada uno.

Los artistas deberán postular obras de arte y proyectos artísticos visuales de diversos formatos y características que apunten a una vinculación con la temática «El espacio público como bien común, lugar de encuentro y de creación». Se dará prioridad a aquellas propuestas que contemplen acciones de mediación y participación tanto en la instancia de producción como de exhibición del proyecto que fomenten el acercamiento a comunidades y audiencias socioculturales y etarias heterogéneas.

El único requisito para inscribirse es ser mayor de 18 años. La postulación a la convocatoria deberá realizarse a través de a través de TAD (trámites a distancia) por una sola persona.

A su vez, cada artista o colectivo podrá presentar como máximo un proyecto artístico para una de las locaciones predefinidas en el listado. El participante que aplique de manera individual no podrá formar parte de una postulación colectiva.

Los rionegrinos elegidos podrán exhibir sus obras en diferentes espacios públicos durante la Semana del Arte 2023, pero para eso deberán ser seleccionados por el comité que estará conformado por Sebastián Vidal Mackinson, curador e investigador de arte contemporáneo; Verónica Gómez, artista visual ganadora de Semana del Arte 2022; Juan Pablo Vacas, arquitecto y Subsecretario de Paisaje Urbano.

La Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Cultura en colaboración con Fundación Medifé, tiene como objetivo reconocer a los artistas contemporáneos locales y apoyar su producción artística, como también generar acceso al arte contemporáneo y la cultura por medio del arte público.

Weretilneck: «La Argentina no necesita extremos, necesita acuerdos»

El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, expuso junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, en la charla-panel “Las elecciones en clave federal: las provincias y el federalismo”, en el marco de una nueva edición del Amcham Summit, evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos.

“Lo importante sería poder encontrar un proyecto de país, un proyecto de Nación. Creo que si hay algo que deberíamos transmitir, en esta elección, es que el país no necesita de extremos, el país necesita de moderación, de consensos, de diálogo, porque los problemas que tenemos se resuelven con diálogo y con consensos”, expresó.

Asimismo señaló: “La reducción del déficit fiscal es un acuerdo político. Hasta dónde vamos a reducir los subsidios, qué sistema jubilatorio vamos a tener, la resolución de los problemas del endeudamiento público, ya sea con los bonistas, con el FMI, con las deudas en pesos, todos esos temas necesitan de un gran acuerdo. La lucha contra la inflación necesita de un gran acuerdo político”.

“Hay un acto de responsabilidad de la dirigencia, de saber que cuanto más se agrande la diferencia entre los distintos sectores, actores o ideas, más difícil va a ser después volver al punto de encuentro. Y me parece que el mensaje tiene que ser este, necesitamos de la dirigencia política nacional un pacto mínimo, un acuerdo mínimo, que tenga sensatez. Y saber que hay cosas que uno puede pensar distinto pero hay cosas que necesariamente tenemos que pensar igual”, agregó.

Además consideró que uno de los temas para profundizar también este año es la resolución definitiva del tema AMBA. “Para nosotros, desde el punto de vista de la distribución de recursos es un ruido enorme el que nos pasa. El próximo gobierno nacional, si quiere hacer un poquito más federal el país de hoy, tiene que resolver esa dicotomía: es decir lo que son provincias, son provincias; lo que es Ciudad Autónoma, es Ciudad Autónoma, pero que se siga financiando una zona geográfica del país, fundamentalmente con déficit fiscal, es un tema que tenemos que discutir en el próximo federalismo”.

Respecto al escenario electoral, Weretilneck analizó que podríamos estar ante un año muy disruptivo desde el punto de vista del comportamiento de los ciudadanos a la hora de definir su voto, “fundamentalmente por las nuevas tecnologías y la irrupción de muchísimos jóvenes que hoy están teniendo una mirada absolutamente crítica no solamente de nosotros como políticos sino del funcionamiento en su conjunto de la sociedad”.

“Creo que todas y todos aquellos que tenemos la posibilidad de transmitir un mensaje, tenemos que plantear que el odio, la venganza, el simplismo, son temas que no nos van a servir para salir de la situación que estamos y, por el contrario, tenemos que votar por un proyecto de país. Creo que en la situación que estamos viviendo no hay ninguna posibilidad de salida de la Argentina si no es a través de lo positivo y del acuerdo”, finalizó.

La Comuna Radio: “En un 80% no nos han respondido los pedidos de informe”

Sobre el Pedido de Informe solicitado ayer en la sesión del Concejo Deliberante María Eugenia Paillapi dijo: «Hemos escuchado al Intendente decir que no ha ingresado más personal, nosotros sabemos que extraoficialmente si han ingresado y por eso estamos pidiendo certificaciones» manifestó.
El pedido de Informe se hizo «Para saber cómo están con este tema, que nos parece más que importante (…) Nosotros lo que pedimos es como está planteado la cantidad de empleados (…) El año pasado habían un poco más de 300 empleados en planta permanente lo cual suma certificaciones y liquidaciones (…) Queremos saber por una cuestión económica, una cuestión de seguridad también». finalizó.
«A las 13.00 horas (de hoy) tenemos una reunión con los gremios donde se hablan un montón de cosas para escuchar y plantear y sugerir con respecto a este tema que es muy importante» y agregó «Estamos en un momento de transición donde queremos que las cuentas estén lo más claras posibles».
La edil manifestó que hubo ingreso de personal al municipio y que esta razón fue la que incentivó al Pedido de Informe solicitado, dijo: “Estamos hablando extraoficialmente de que han ingresado 20 o 30 personas y tal vez más”.
Sobre la respuesta a los Pedidos de Informe dijo que “En un 80% no nos han respondido los pedidos de informe” y desde su bloque agregaron que de 11 pedido realizados, desde el Ejecutivo solo han respondido «parcialmente» 2.
La Concejal también cuestionó el servicio de balsa. Y solicita la información de la cantidad de empleados en cada sector del Municipio.

Escuchá la nota realizada en la mañana de hoy en La Comuna Radio Streaming «La Voz del Diario»

👇👇👇👇

El Presidente mantiene una reunión con Luiz Inácio da Silva en Brasilia

De la reunión participan por Argentina el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Luego, el mandatario argentino y la Primera Dama, Fabiola Yañez, participarán de una cena ofrecida por el presidente brasileño en la residencia oficial.

Bullrich en Misiones y sobre el control de drogas: «Teníamos un sistema inteligente de fronteras que el Kirchnerismo desarmó y lo guardó en cajas»

“Teníamos un sistema inteligente de fronteras que el kircherismo desarmó y lo guardó en cajas. Ahí están, sin uso y sin poder ser aprovechadas”, contó; y precisó que “el gobierno abandonó totalmente Puerto Iguazú y toda esta zona de frontera que nosotros vamos a rearmar y modernizar”.

“Sacaron las lanchas, sacaron los controles, no se preocuparon por el trabajo conjunto y dejaron a la gente a la deriva. Desarmaron totalmente el sistema que habíamos implementado. Los dos lugares que más visité como ministra fueron Rosario y Puerto Iguazú. A partir del 11 de diciembre vamos a trabajar en conjunto para prevenir y controlar de manera estricta y coordinada con Brasil y con Paraguay”.

Consultada sobre el turismo, la exministra de Seguridad dijo que “la Cámpora cerró los cielos y nosotros vamos a abrirlos”. Esto, en referencia a lo que el kirchnerismo hizo durante su gestión con el cierre de las low cost y -por ejemplo- el aeropuerto de el Palomar.

“Vamos a abrir los cielos otra vez, ese aeropuerto que tiene todas las condiciones para que lleguen todos los vuelos posibles debería estar lleno de aviones de todos los colores. Ese es el camino para generar inversión y trabajo en provincias como Misiones que se pierden de ganar cientos de miles de dólares”, subrayó. Y agregó: “Traeremos las companias de bajo costo pero sin el piso tarifario que puso el kirchnerismo. Así las tarifas serán accesibles y realmente para todos. Este gobierno popular impide que la gente viaje”.

Bullrich -que llegó acompañada de su armador político, Damián Arabia- compartió la agenda con la fórmula para la gobernación, Martín Arjol y Natalia Dörper; y el coordinador de campaña, Martín Goerling, los candidatos a diputados provinciales Analía Labandoczka, Federico Britez y Pedro Puerta.

Por último, la presidenta del Pro en uso de licencia, también les habló a los jóvenes a quienes les dijo que “Juntos por el Cambio les ofrece libertad para poder elegir y desarrollar su vida en un país con orden, seguridad y previsibilidad económica. Es importante que no tengan miedo, que se animen a vivir con libertad. En el cuarto oscuro están solos, hagan valer su elección, voten sin miedo”, pidió.

En su viaje por Misiones, Bullrich recorrió la Plaza La Nona en Iguazú donde dialogó con comerciantes y vecinos; luego participó de una caravana multitudinaria, recorrió un secadero de yerba en Oberá y, por último, inauguró un local partidario en Posadas.

EDICTO: PEGUERO AQUINO, ALGENY GABRIEL s/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANÍA

E     D     I     C     T     O

Villa Regina, 26 de abril de 2023

El Sr. Juez Federal, Dr. Hugo Horacio Greca, a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia de la ciudad de General Roca, sito en calle España N° 1690 –Primer Piso-, COMUNICA que en los autos caratulados: “PEGUERO AQUINO, ALGENY GABRIEL s/SOLICITUD CARTA DE CIUDADANÍA”, (Expte.N° FGR-18239/2022), el Sr. Algeny Gabriel PEGUERO AQUINO, de nacionalidad dominicana, DNIE n° 94.531.905, nacido el 20/04/1982 en Monte Plata, República Dominicana, hijo de Bienvenido Adviento PEGUERO (dominicano) y de María AQUINO SEVERINO (dominicana), domiciliado en la ciudad de Villa Regina, Pcia. de Río Negro, ha solicitado la concesión de la CARTA DE CIUDADANÍA ARGENTINA. Se publica el presente a fin de que cualquier persona pueda hacer llegar a través del Ministerio Público Fiscal las consideraciones que estimare pudiesen obstar a la concesión de dicho beneficio. Fdo. en diciembre de 2022 por el Dr. Nicolás Navarro -Secretario Federal.