Escuchá LCR Play Más de 1.100 rionegrinos se inscribieron a “Terminá la secundaria”

Más de 1.100 rionegrinos quieren completar el colegio y, para eso, se apuntaron a “Terminá la secundaria”, el programa de estudios 100% virtual y gratuito, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La propuesta, que permite obtener el título de Bachiller con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades, fue elegida por exactamente 1.125 habitantes de la provincia de Río Negro.El total de inscriptos, a nivel país, asciende a 55.894, en lo que va de 2023.

“No importa si tenés 18 o 70 años. Si vivís en Buenos Aires, en La Quiaca o en Ushuaia, podés terminar la secundaria de forma gratuita, virtual, y desde cualquier lugar del país. Con educación hay futuro”, sostuvo el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, durante el acto de presentación del programa, en el que estuvo junto a la ministra de Educación, Soledad Acuña.

El referente y candidato a la presidencia de Juntos por el Cambio aseguró: “Tenemos el firme compromiso de ayudar a todos los argentinos, vivan donde vivan, a terminar sus estudios y retomar el camino de progreso que construyen la educación y el trabajo”.

Para acceder a Terminá la Secundaria sólo hay que reunir cuatro requisitos: vivir en Argentina, ser mayor de 18 años, haber finalizado la escuela primaria y contar con algún dispositivo que tenga acceso a internet.

Las inscripciones continúan abiertas durante todo el año. Los interesados deberán ingresar sus datos en https://buenosaires.gob.ar/educacion/estudiantes/terminalasecundaria y luego podrán autogestionar su cursada.

Para obtener el título, que cuenta con validez nacional, se deberán rendir un total de 27 materias en un periodo aproximado de tres años; aunque la duración dependerá del tiempo que cada estudiante pueda dedicarle y de la cantidad de materias a cursar.

A lo largo del proceso educativo los alumnos contarán con tutorías y apoyo escolar brindado por los docentes facilitadores pedagógicos y/o profesores. Además, gracias a la amplia disponibilidad horaria que ofrece, los estudiantes que trabajen podrán combinar ambas actividades.

Albrieu dio a conocer quienes lo acompañarán el 16 de abril

Tal como adelantamos hoy a la mañana en el programa «La Voz del Diario» que se transmite desde el Diario Digital por www.lcr.com.ar, el candidato a intendente, dio los nombres de quienes, si no hay modificaciones, lo acompañarán en las elecciones del 16 de abril donde buscará la intendencia reginense. Recordemos que la fecha límite para presentar las listas es el 23 de febrero del corriente.

Maximiliano Garré encabeza la lista de concejales para la Presidencia del cuerpo legislativo, lo siguen en orden ascendente Carolina Ortiz, Alejandro Cervera, la actual concejal Claudia Maidana, Melina Sánchez, Sergio Agüero, Norma Gonzalo, Ruben Potas, el Dr. Mauricio Sidotti, Patricia Lascialanda. Como suplentes van la Licenciada Florencia Minisini, Martin Fuentes, Marcela Porrino, Cifuentes Maximiliano, Gabriel Delgado, Berettera Silvana, el Arquitecto Miguel Quijano, Angy Vázquez, Alejandra Zapata y Walter Levickas.

Quienes integran la lista para ocupar los cargos en el Tribunal de Cuentas son Roberto Berola, Mariel Perazzolli, Daniel Pagliaricci y como suplentes Yolanda Rojas, Andrés Ibáñez y Ayelen Morales.

Según manifestaron desde «Compromiso Con Regina»: » el día 23 de febrero se haría una conferencia con el candidato a Gobernador Alberto Weretilneck. En la misma presentarán los puntos del acuerdo para trabajar Juntos por Regina». finalizaron

 

Concejales Titulares:

1) Maximiliano Garré
2)Carolina Ortiz
3) Alejandro Cervera
4) Claudia Maidana
5) Melina Sánchez
6) Sergio Agüero
7) Norma Gonzalo
8) Ruben Potas
9) Mauricio Sidotti
10) Patricia Lascialanda

Concejales Suplentes:
11) Florencia Minisini
12) Martin Fuentes
13) Marcela Porrino
14) Cifuentes Maximiliano
15) Gabriel Delgado
16) Berettera Silvana
17) Miguel Quijano
18) Angy Vázquez
19) Alejandra Zapata
20) Walter Levickas

Tribunal de Cuentas:
1) Roberto Berola
2) Mariel Perazzolli
3) Daniel Pagliaricci

Suplentes:

4) Yolanda Rojas
5) Andrés Ibáñez
6) Ayelen Morales

 

Los rionegrinos podrán inscribirse a «Terminá la secundaria» para finalizar sus estudios

“Terminá la secundaria” es una propuesta a cargo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que brinda la posibilidad de retomar el colegio y obtener el título de Bachiller con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades.

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse? Además de ser mayor de 18 años, haber finalizado la escuela primaria, contar con algún dispositivo que tenga acceso a internet y vivir en Argentina. Quienes quieran participar pueden anotarse accediendo a buenosaires.gob.ar/TerminaLaSecundaria, y ser una más de las 26 mil personas que ya dejaron sus datos para ser contactados.

“No importa si tenés 18 o 70 años. Si vivís en Buenos Aires, en La Quiaca o en Ushuaia. Vos también podés terminar la secundaria, de forma gratuita, virtual, y desde cualquier lugar del país. Con educación hay futuro”, afirmó el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Uno de los grandes beneficios del programa es que, gracias a la modalidad online, los estudiantes pueden organizar sus tiempos y obtener el título sin relegar sus compromisos laborales y/o personales, ni tener que viajar, tal como lo hicieron los jugadores Nicolás Tagliafico, Fabricio Coloccini, Martín Cauteruccio y Pablo Piatti, entre otros.

Para obtener el título, que cuenta con validez nacional, se deberán rendir un total de 27 materias, en un periodo aproximado de tres años. Aunque la duración dependerá del tiempo que cada estudiante pueda dedicarle y de la cantidad de materias a cursar.

El programa ofrece una amplia franja horaria para que todos los participantes puedan rendir sus exámenes. Es por esto que los mismos se realizarán en encuentros virtuales sincrónicos. A su vez, los alumnos dispondrán de tutorías y apoyo escolar, a cargo de docentes facilitadores pedagógicos y/o profesores. Aquellas personas que se encuentren en la Ciudad de Buenos Aires podrán acercarse de manera presencial a las tutorías, que se brindarán en las instituciones donde funciona “Terminá la secundaria”.

Nunca es tarde para volver a estudiar. Terminá la secundaria es el programa de la Ciudad de Buenos Aires que te permite completar los estudios secundarios de forma virtual desde cualquier lugar del país.
Inscribite acá a partir del 15 de febrero: https://t.co/bm32mQ0itN pic.twitter.com/Simy527aT0

— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) February 13, 2023

 

Villa Regina: ¿6 o 7 candidatos para la intendencia?

Haciendo un recorrido por orden cronológico Luis Albrieu (CCR) fue el primero en decir que quería volver a gobernar la ciudad. Albrieu está terminando su segundo período en la legislatura rionegrina.

El actual intendente, Marcelo Orazi fue quien luego confirmaría su deseo de continuar gobernando, pero este sueño quedó trunco cuando hace poco días JSRN presentó la lista de intendentes que van a representar al partido en las elecciones del 16 de abril y no estaba incluido en la nomina de postulantes. Hasta el 23 de febrero hay tiempo de presentar listas.

Matías Bartolini fue el que continuó en la linea de interesados cuando fue entrevistado por este medio de comunicación junto a la actual concejal y presidenta del ARI de Villa Regina María Eugenia Paillapi.

Luego se sumó Jacinto Liebana (Partido Libertario), Nicolás Porrino (Nos Une Río Negro), Lorena Mansilla (Unidad para la victoria) y Diego De Turris (PRO). Resta que el Partido Obrero confirme si lleva candidato a intendente.

El candidato a Gobernador por la Unidad para la Victoria, Gustavo Casas, dijo que «las decisiones en este espacio la toman las y los que participan y militan en la localidad y en el circuito. Nos pareció muy interesante y sobre todo por su compromiso con Villa Regina más el plus y la energía que le da ser joven y mujer. Nos pareció muy interesante y acompañamos tamaña decisión».

Recordemos que los candidatos que hablaron en el Diario Digital LCR hasta el momento fueron Jacinto Liebana, Nicolás Porrino y Matías Bartolini. Liebana y Bartolini coincidieron en controlar la planta política municipal y mejorar la prestación de servicios y Porrino coincide en la mejora de servicios.

Si bien hubo un mal entendido en las declaraciones del libertario Jacinto Liebana cuando habló sobre «Crear una policía municipal», ya que el candidato hacía referencia a incorporar la imagen de control sobre los empleados municipales que se encuentran dentro y fuera del edificio para una mejor prestación de servicios, es lo que se llamaría una «Administración por función». Lo mismo le pasó a Matías Bartolini cuando habló de «armar kiosquitos» dentro del municipio. El candidato hacía referencia a generar otros ingresos a las arcas municipales que estén fuera de las tasas municipales para no recargar siempre al contribuyente.

 

A continuación podes escuchar la nota a los primeros candidatos que pasaron por el Diario Digital LCR, están acomodados por orden de visita al medio.

 



 

 

 

Jugos SA está incorporando personal

La empresa reginense está en busca de TECNICO EN SEGURIDAD E HIGIENE Y AUTOELEVADORISTAS para la nueva temporada que se aproxima.

Enviar Curriculum Vitae a: busqueda-rrhh@live.com.ar.

 

 

 

 

Matías Bartolini es el candidato a intendente del ARI en Villa Regina

A las 16 horas y por redes sociales la Coalición Cívica ARI (CC ARI) de Villa Regina lanzó a su candidato a intendente. La fórmula encabezada por Matías Bartolini y que lleva en primer lugar en la lista de concejales a María Eugenia Paillapi quien hoy representa a la alianza Somos Villa Regina en el Concejo Deliberante local, sería quienes van a competir por el sillón del palacio municipal y la presidencia del Concejo Deliberante respectivamente.

Bartolini en sus redes sociales expresó: “Quiero ser Intendente porque amo a Regina, se lo que fue, lo que es, y lo que puede llegar a ser” y continuó: “Realmente me duele lo que están haciendo. Estoy cansado de los métodos de la vieja política, en donde solo importa el bolsillo propio y van tranzando para poder asegurarse un sueldo obsceno 4 años más. Ilusionan a la gente con promesas que nunca cumplen y la obligan a conformarse con el césped de la plaza cortito”. Y afirmó que “En la CC Ari encontré un lugar con gente con la que comparto valores, visiones y objetivos que me abrió las puertas, me escuchó, y me acompañó desde un primer momento; gente que quiere un Cambio verdadero. Quiero una Villa Regina más linda, productiva, universitaria, turística, dando todo lo que tiene para dar” finalizó.

Por otro lado, la concejal Paillapi agregó: “Estamos muy felices de la incorporación de Matías a nuestro espacio. Hemos venido trabajando desde hace ya más de un año en distintos proyectos legislativos que hemos impulsado desde mi banca, y es además coautor de la ordenanza de Becas Deportivas aprobado este año por el Concejo Deliberante”.

En las últimas semanas, el flamante candidato ha presentado un proyecto de ordenanza para regular la cartelería y publicidad de las campañas electorales, para reducir el uso de papel y contribuir con el medioambiente y la limpieza de la ciudad en los espacios públicos y privados. También ha sido un fuerte impulsor de la Boleta Única de Papel para las elecciones locales, y ha acompañado iniciativas con el objeto de alentar la despapelización de la administración pública, modernizar el Estado y desarrollar políticas públicas con un fin sustentable.

Según informaron, desde la CC-ARI se encuentran trabajando para ofrecer a los vecinos de Villa Regina una alternativa transparente, moderna, e innovadora de gestión. También se encuentran convocando a diferentes profesionales y referentes sociales para la conformación de los equipos técnicos que llevarán adelante la plataforma electoral y de gobierno que permitan acercar, escuchar y recepcionar las demandas de los vecinos en cada barrio.

Mañana jueves a las 8.15 el equipo del ARI con el candidato a intendente van a participar del ciclo “Hablamos de Política” que se transmite por la plataforma digital del Diario Digital LCR en https://www.lcr.com.ar/streaming/

Rodríguez Larreta lidera la interna del Pro en Río Negro

El dirigente tiene 43,8% de imagen positiva en la provincia de Río Negro, lo que lo coloca por encima de sus socios del PRO, Mauricio Macri y Patricia Bullrich. Además, Rodríguez Larreta lidera la interna partidaria en otras 18 provincias.

Según la última encuesta de la consultora CB, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, tiene la mejor imagen positiva dentro del PRO en la Provincia de Río Negro. Rodríguez Larreta cuenta con un 43,8% de imagen positiva, por encima de Patricia Bullrich (34,9%) y con amplia ventaja sobre el ex presidente Mauricio Macri (32,6%).

La encuesta, que se realizó en el mes de noviembre, midió y comparó la imagen de los tres principales dirigentes nacionales de PRO en cada uno de los 24 distritos que conforman el mapa electoral argentino.

Rodríguez Larreta lidera en 19 provincias, por encima de Patricia Bullrich, cuya imagen lo supera sólo en cuatro distritos, y de Mauricio Macri, que sólo supera a los otros dos dirigentes en la provincia de Córdoba.

 

Prensa Pro
Juan Martin: “Fue vergonzoso lo que hicieron junto al Frente Renovador”
Juan Martin en «Hablamos de Política» 25 11 2022
También puedes leer
Juan Martin: “El oficialismo provincial y sus aliados del massismo insisten en una reforma electoral tramposa”
Juan Martin: “El oficialismo provincial y sus aliados del massismo insisten en una reforma electoral tramposa”
25/11/22

En el programa “Hablamos de Política” que se trasmite vía Streaming  desde la Redacción del Diario Digital LCR La Comuna Regina (lcr.com.ar), dialogamos con el legislador de Juntos por el Cambio (JxC) Juan Martín  sobre la modificación del Código Electoral y dijo: “La sesión de ayer fue una sesión muy particular que tuvo como tema más estrepitoso la “Reforma del Código Electoral”, una Reforma Electoral que comenzaron diciendo que no era una reforma  y finalmente terminaron por aceptar que una modificación al Código Electoral es una reforma.  Ayer a las 7.55 de la mañana nos enteramos de la novedad de que el Frente Renovador, hoy aliado a Juntos Somos Río Negro, presentó 5 minutos antes de la sesión una serie de modificaciones que incluyen que el período que se debe llamar a elecciones es entre marzo y octubre, el proyecto ya votado en primera vuelta era Abril-octubre, proyecto que se inició de alguna manera dentro del bloque oficialista para condicionar a la gobernadora para que llame rápido a elecciones. La fecha propuesta era abril y ayer avanzaron un poco más con uno de sus aliados que es el legislador Nicolás Rochas quien es prácticamente un informante del oficialismo, donde lo extienden a marzo. Un espacio político siempre preocupado por las cuestiones de género no planteó la paridad en la fórmula gobernador y vice, sino que planteó el adelantamiento de las elecciones y que el papel deje de ser el “papel de diario” para que sea un “papel obra” con un gramaje específico y los colores de la boleta, para que cuando uno entre al cuarto escuro se encuentre con un papel de mejor calidad y de colores que en principio sería una ayuda visual para el votante”. Y agrega  “Lo que en realidad se esconde detrás de esta reforma es la manipulación de las reglas electorales acomodándolas a lo que ellos creen que les conviene. Primero trataron de condicionar a la gobernadora y ahora van un poco más allá tratando de separarse de esta verdadera catástrofe que es el gobierno nacional, para de alguna manera no tener el  rebote o los coletazos de ese gobierno nacional que ellos acompañan en la nación y que puede traer alguna complicación acá en lo territorial, creo que a eso obedeció la reforma” y continuó: “Mi opinión y mi posición fue clara, fue vergonzoso, creo que lo que han hecho con el Frente Renovador y éstos que se dejan, porque no creo que nadie les pida tanto, meter 5 minutos antes de la sesión, una reforma, para hacernos creer que están preocupados por los rionegrinos es bastante cínico digamos. Fue una sesión con muchas críticas”.

Consultado sobre si le llama la atención el juego que está haciendo el Frente Renovador dijo: “Hace tiempo e incluso en esta misma semana, el Secretario del Bloque del Frente Renovador pasaba a ser Juez de Faltas de la ciudad de Viedma, ya hay acuerdos, acuerdos que se pagan con cargos, acuerdos a los que el Frente Renovador aspira de aquí en adelante en la conformación de las listas y demás. Cuando el “ciudadano común” necesita un trabajo probablemente vaya a una agencia de RRHH, reparten curriculum, bueno en el Frente Renovador evidentemente  lo que hacen es ponerse como exégeta del gobierno provincial e ir tratando de asegurarse algún cargo de aquí en adelante en lo que significan la construcción de las listas, esto quedó más que claro ayer por eso yo utilicé palabras muy fuertes que después el legislador Rochas me pidió que públicamente le pidiera disculpas y lo hice, pero creo que la actitud es bastante indigna porque hasta hace algunos años atrás, el mismo legislador junto a otros legisladores de aquel momento andaban con el “peronómetro” en el bolsillo tratando de expulsar a aquellos justicialistas que iban en la concertación convocada por Kirchner en aquel momento, entonces se dedicaban a expulsar compañeros de bancada, compañeros justicialistas y hoy dan un espectáculo verdaderamente lamentable e indigno desde mi punto de vista. Y creo que en la política uno puede tener posiciones distintas pero por lo menos es coherente, la incoherencia manifiesta del legislador Rochas y del grupo de legisladores del Frente Renovador (por Luis Albrieu, Alejo Ramos Mexia y Montecino Odarda) desde mi punto de vista es muy malo para la democracia porque terminan siendo el brazo ejecutor de una parte de JSRN. Y digo una parte porque hoy lo escuché al legislador López en una radio de Roca diciendo que para él debe votarse en abril, entonces confirma esto que dije ayer en la sesión  que “nadie les pide tanto” digamos, que para tratar de quedar bien con el partido de gobierno impulsan 5 minutos antes de la sesión reformas que no tienen nada que ver con las preocupaciones de los rionegrinos”.

Sobre si era posible un cambio de fecha de elecciones a marzo dijo: “creo que sí, pero además en la  reforma propuesta agregan: municipios. O sea van a intentar incluso que los municipios se adelanten. El partido de gobierno y el Frente Renovador en este caso son 2 partidos aliados al Kirchnerismo nacional, en el que Weretilneck de alguna manera fomentando o ayudando al desacato de la Corte Suprema por parte de la vicepresidenta de la nación, las obras que gestionan junto con La Cámpora que es Martín Doñate. Entonces ellos que saben que el gobierno nacional es una verdadera catástrofe y que va a tener consecuencias electorales están preocupados y quieren adelantar todo lo que más se pueda a los tiempos electorales justamente para despegarse del verdadero fracaso nacional. Entonces suena lógico que lo quieran hacer, lo que no es lógico es que metan a todos los rionegrinos a la agenda de preocupaciones de ellos y no a la agenda de preocupaciones que tiene que ver con “como llegar a fin de mes” y con la crisis enorme que tiene esta provincia, con la crisis educativa que tiene y con cada uno de los temas. Tienen problemas para pagar los sueldos, van a tener mayores problemas porque uno ve las partidas de sueldos, ve lo que son las reuniones paritarias, ven que la provincia tiene un grado de fragilidad económica y por eso también fundan este adelantamiento de las elecciones.

Dando por sentado que las elecciones fueran en marzo, los partidos deberán  apresurarse y al respecto dijo: “esto nos obliga desde la oposición a prepararnos, este mismo sábado vamos a tener reunión con Aníbal Tortoriello, con los socios del Ari y un sector del radicalismo y estamos viendo que  cada vez hay que apurarse más nuestro partido que es el Pro está haciendo los deberes” Adelantó que para el 3 de diciembre está convocada la Asamblea Partidaria para fijar la estrategia electoral y alianzas. Dijo que el ARI también estaría convocando a la mesa y que parte del radicalismo que lo acompaña estaría intentando resolver su situación para ver cómo se acopla también: “No tengo dudas que hay un grupo muy importante del radicalismo en la provincia que nos va a acompañar y que va a estar además incorporado a las listas”.

Hablando de Villa Regina y las elecciones locales dijo que “con Tortoriello comparto el mismo criterio, es una construcción de abajo hacia arriba, digamos que los dirigentes reginenses se tienen que poner de acuerdo en esa mesa de Cambia Regina, con el ARI fundamentalmente que es nuestro socio junto con un sector del radicalismo, pero con el ARI que tiene esa representación de María Eugenia Paillapi, ella está llevando adelante, desde nuestro punto de vista, una buena gestión, ha logrado que se apruebe “ficha limpia”, últimamente está marcando temas de agenda pública.

Nosotros tenemos algunos afiliados como es el caso de Santiago Vignau, Diego de Turris y algún otro que ha manifestado ganas de construir una propuesta en adelante. Creo que este adelantamiento que hay en general, va a acelerar los tiempos y seguramente, estas charlas que tienen que tener ellos, que por supuesto nosotros como dirigentes provinciales también vamos a acompañar va a tener otra dinámica. El ARI también tiene un candidato. Tendrán que sentarse y ponerse de acuerdo. Yo creo que no hay margen para mucha interna. La gente nos pide que estemos unidos. Hay que agotar todos los esfuerzos para que eso sea así.

 

Escuchá la nota completa 👇👇👇

Juan Martin: “El oficialismo provincial y sus aliados del massismo insisten en una reforma electoral tramposa”

 

Así lo manifestó el legislador de Juntos por el Cambio Juan Martín y también se refirió al tema advirtiendo que a las 7.55 de la mañana de hoy,  o sea 5 minutos antes de la novena sesión en la Legislatura rionegrina, los legisladores Albrieu, Rochás, Montecino Odarda y Ramos Mexia  del Frente Renovador, “introdujeron una serie de modificaciones que hacen mucho peor el tramposo proyecto de reforma electoral del oficialismo”.

El parlamentario de Juntos por el Cambio planteó que “no sólo quieren cambiar las reglas de juego antes de las elecciones, sino que introducen modificaciones sin tiempo de estudiarlas, usando a un espacio que supuestamente no es el oficialismo como vocero de los intereses de un sector de la interna del gobierno”.

APP Noticias de Viedma dice: Juan Martin hizo foco sobre la ampliación del período durante el cual pueden convocarse las elecciones, que con las modificaciones se amplía a marzo. “Parece que están desesperados porque se vote cuanto antes”, señaló, considerando que “tal vez el crítico estado de las cuentas provinciales tenga algo que ver”.

En su alocución en el recinto, el legislador recordó que “en octubre se agotó la partida anual destinada al pago de sueldos”. “Con estos números en la provincia, sumados al pésimo manejo económico nacional, deben estar pensando que cuanto antes sean las elecciones más se van a beneficiar”.

Asimismo, lamentó que el período transcurrido entre las dos vueltas no haya servido para introducir mejoras como la Ficha Limpia. “Esta semana se aprobó por unanimidad en Villa Regina, la votaron todos los espacios, pero parece que en la Legislatura es mala palabra. Otra muestra más del doble discurso oficialista”, afirmó.

“Se perdió una oportunidad de mejorar el sistema electoral y los perjudicados terminan siendo los rionegrinos”, concluyó.

Murió Hebe de Bonafini, cofundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo

En la ciudad de La Plata, a las 9.20 de la mañana falleció la Presidente de las Madres de Plaza de Mayo. La noticia fue confirmada por su hija y a través de un comunicado expresó “La necesidad como familia de llorar en la intimidad”.

Los actos y homenajes a Hebe de Bonafini se realizarán a partir de mañana con horarios a confirmar.

Bonafini había sido dada de alta el 13 de octubre, después de haber estado internada para realizarse un chequeo y controles médicos en el Hospital Italiano.

Alberto Fernández realizó el siguiente comunicado y decretó tres días de duelo:

“El presidente de la Nación Alberto Fernández despide con profundo dolor y respeto a Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por los derechos humanos.

El gobierno y el pueblo argentino reconocemos en ella un símbolo internacional de la búsqueda de memoria, verdad y justicia por los treinta mil desaparecidos. Como fundadora de Madres de Plaza de Mayo puso luz en medio de la oscura noche de la dictadura militar y sembró el camino para la recuperación de la democracia hace cuarenta años atrás.

Por todo esto, el gobierno decreta tres días de duelo nacional y rinde homenaje a Hebe, su memoria y su lucha que estarán siempre presentes como guía en los momentos difíciles”.

 

¿Quién fue Hebe de Bonafini?

Hebe María Pastor de Bonafini (Ensenada, 4 de diciembre de 1928-La Plata, 20 de noviembre de 2022), más conocida como Hebe de Bonafini, fue una activista argentina, cofundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo, organización de madres de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, y de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, de la cual dependen un instituto universitario nacional, un periódico, una radio, una casa cultural, una librería y administra un centro cultural donde antes se encontraba el centro clandestino ESMA.

Fue una ama de casa que cursó solo la escuela primaria. Se casó el 29 de diciembre de 1942, a los catorce años, con Humberto Alfredo Bonafini, con quien tuvo tres hijos: Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra.

El 8 de febrero de 1977, su hijo mayor Jorge Omar fue secuestrado y desaparecido, en La Plata y, el 6 de diciembre, ocurrió lo mismo con su otro hijo varón, Raúl Alfredo, en Berazategui. El 25 de mayo de 1978 desapareció también su nuera, María Elena Bugnone Cepeda, esposa de Jorge.

“Antes de que fuera secuestrado mi hijo, yo era una mujer del montón, un ama de casa más. Yo no sabía muchas cosas. No me interesaban. La cuestión económica, la situación política de mi país me eran totalmente ajenas, indiferentes. Pero desde que desapareció mi hijo, el amor que sentía por él, el afán por buscarlo hasta encontrarlo, por rogar, por pedir, por exigir que me lo entregaran; el encuentro y el ansia compartida con otras madres que sentían igual anhelo que el mío, me han puesto en un mundo nuevo, me han hecho saber y valorar muchas cosas que no sabía y que antes no me interesaba saber. Ahora me voy dando cuenta que todas esas cosas de las que mucha gente todavía no se preocupa son importantísimas, porque de ellas depende el destino de un país entero; la felicidad o la desgracia de muchísimas familias”.

Hebe de Bonafini en octubre de 1982, en una iglesia de Legazpi (Madrid)

 Fue presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo desde 1979, cuando se destacó por la lucha contra la impunidad de los culpables de delitos de lesa humanidad, así como por reivindicar la vida de los desaparecidos, rindiendo homenaje a sus actos y no solo a su desaparición.

Su esposo, Humberto Bonafini, falleció en septiembre de 1982.

El 11 de diciembre de 1987, cuando el músico británico Sting visitó el país invitó a algunas Madres a subir al escenario del estadio de River Plate. Durante la canción They dance alone ellas pasearon en el escenario al compás de la canción, inspirada en la lucha chilena. La reivindicación con Sting se repitió durante el cierre de la gira Derechos Humanos Ya! los días 15 y 16 de octubre de 1988 en Mendoza y Buenos Aires, para la campaña organizada por Amnistía Internacional.

En 1991, Bonafini en una emisión del programa El perro verde que conducía el periodista español Jesús Quintero, tildó al entonces presidente Carlos Menem de «basura», por lo cual el mandatario le inició una causa por «desacato». Luego, esa figura fue derogada, y la querella intentó cambiar la carátula a «injurias». En 1998, la Cámara de Apelaciones consideró que la causa se encontraba prescripta y que el expresidente debía pagar las costas, que ascendían a 4500 pesos. El expediente fue elevado por Menem a la Corte Suprema en 1999.​

En 1996 ―durante el menemismo― Hebe fue herida en la cabeza por la policía en una manifestación universitaria en repudio de la reforma del estatuto de la Universidad Nacional de La Plata y a la Ley de Educación Superior, cuando se ejercía una brutal represión por parte del Cuerpo de Infantería de la Bonaerense. Herida y con su pañuelo blanco teñido de rojo, declaró: «La sangre del pañuelo es la amenaza más fuerte de este gobierno para decir que paremos […] ¡No nos van a parar! ¡Ni un paso atrás, carajo!».

En 1998, cuando U2 visitó Argentina, sus integrantes visitaron a las Madres y las invitaron a subir al escenario en su presentación. Allí, Hebe regaló su pañuelo blanco a Bono, inspirado en estas luchas con su militancia en Amnistía Internacional.

En 2001 generó controversia internacional por celebrar el atentado a las Torres Gemelas:

“Estaba en Cuba ese día y sentí alegría. No voy a ser hipócrita, no me dolió para nada, [porque] había muchos pueblos que eran felices […] la sangre de tantos en ese momento era vengada. No murieron pobres, no murieron poblaciones. […] El miedo que nos metieron a nosotros, con la persecución, con la desaparición y con la tortura, ahora lo vive el pueblo estadounidense entero. Ese pueblo que se calló y aplaudió las guerras. […] En esas dos torres se decidía todos los que nos íbamos a morir, los que nos íbamos a quedar sin trabajo, los que seríamos masacrados, bombardeados”.

 En varias oportunidades, sufrió ataques, sus allegados y la asociación, desde insultos, amenazas de muerte y torturas. ​En 2001, dos personas ingresaron a su domicilio y, al no encontrarse, torturaron a su hija Alejandra, que fue golpeada y quemada con cigarrillos.

Fue invitada a dar conferencias y charlas, tanto en el interior y en el exterior, entre otros lugares, en un campamento de los Sin Tierra, en el Mato Grosso (en Brasil); en Chiapas (en México) con la invitación que les hiciera el subcomandante Marcos; la Universidad de California, en Riverside (Estados Unidos) al recibir un título Honoris Causa; La Habana (Cuba), donde en una de las oportunidades fue oradora en el festejo del Primero de Mayo; Asturias (en España), invitada por el Grupo de Apoyo del País Vasco; Caracas (Venezuela) en las Segundas Jornadas de Salud Mental; Puerto Rico, en la asamblea del Colegio de Abogados; Milán, Brescia, Verona, Turín, Rívole, Riccione y Módena (en Italia), invitada por el Comité de Solidaridad Internacionalista Arco Iris; París (Francia), cuando la fundación recibió el Premio UNESCO de Educación por la Paz; Belgrado (Yugoslavia), para participar de un repudio a la guerra.​

Desde 2004, difundió su pensamiento en programas de radio, como Transformaciones del Pañuelo Blanco (desde 2007), o La Voz de las Madres.

Desde 2008, las Madres de Plaza de Mayo administran el Centro Cultural Nuestros Hijos, en el ex campo de concentración ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) en Buenos Aires. En 2009, comenzó a dar clases de cocina y política en ese centro.​

Desde abril de 2018 condujo el programa «Hebe en Caput» en Radio Caput.​

 

 

Fuente: Wikipedia