Imagen
Trabajadoras estatales estarán desobligadas de sus tareas el 8 de marzo

La Gobernadora Arabela Carreras dispuso, a través del Decreto 205/23, que todas las mujeres que se desempeñan en la Administración Pública Provincial quedarán desobligadas de cumplir sus tareas habituales el próximo miércoles 8 de marzo.

El Decreto adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y a las actividades que se desarrollen en reivindicación del movimiento de mujeres en todas sus manifestaciones.

La medida busca garantizar la participación de las mujeres en las diferentes actividades y manifestaciones propuestas en defensa de sus derechos de forma colectiva durante esa jornada.

Se exceptúa de la medida a aquellas mujeres afectadas a garantizar servicios esenciales.

 

Las paritarias pasaron a cuarto intermedio hasta el 6 de febrero

El Gobierno de Río Negro y los gremios que agrupan a los trabajadores estatales retomaron hoy las negociaciones salariales. Tras un análisis de la situación, se dispuso pasar a un cuarto intermedio hasta el 6 de febrero.

En forma paralela, se desarrolló la Mesa de la Función Pública en el Ministerio de Economía con los gremios ATE y UPCN, y la paritaria docente en la sede de la cartera de Trabajo con el sindicato UNTER.

En ambos casos las autoridades del Gobierno escucharon los requerimientos y plantearon su análisis de evolución de la política salarial, que ha arrojado resultados por sobre la evolución inflacionaria. A partir de los requerimientos efectuados se pasó a un cuarto intermedio para el 6 de febrero.

ComunicaciónRN · Las paritarias pasaron a cuarto intermedio hasta el 6 de febrero

De la Mesa de la Función Pública participaron el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler y su par de Economía, Luis Vaisberg; la secretaria de la Función Pública, Liliana Arriaga; y los dirigentes de ATE, Rodrigo Vicente y de UPCN, Luis Rosas.

En tanto, en la paritaria docente estuvieron presentes el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, y su equipo de trabajo, además de la máxima dirigencia del sindicato docente UNTER encabezada por Silvana Inostroza.

Se abona el incentivo para quienes trabajaron en las Fiestas

El Gobierno de Río Negro comenzó con el proceso de pago de los incentivos dispuestos para todos aquellos trabajadores y trabajadoras estatales que prestaron servicios durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.

El Ministerio de Seguridad y Justicia confirmó que este sábado quedarán acreditados los montos correspondientes al personal de la Policía de Río Negro, Servicio Penitenciario y de la Ley 1844 que haya desarrollado labores esenciales durante esos días

En tanto, el Ministerio de Salud indicó que ya fueron liquidados los montos correspondientes a las horas extras y guardias desarrolladas durante las festividades por el personal hospitalario, las que se abonarán con el próximo cronograma de febrero.

Provincia informó que la recomposición salarial estuvo por encima de la inflación en 2022

Desde el Provincia se informó esta mañana que las recomposiciones salariales correspondientes al 2022 realizadas por el Gobierno rionegrino para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras del Estado superaron en todos los casos el nivel general del Índice de Precios al Consumidor del año pasado.

En relación a este punto se detalló que, de acuerdo a las mediciones realizadas por los organismos especializados, el nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 5,1% en diciembre de 2022, acumulando de esa forma un incremento de 94,8% en los doce meses de ese año.

“Este valor acumulado fue superado por la recomposición salarial dispuesta por el Gobierno de Río Negro en acuerdo con los gremios estatales, cuyos montos fueron del 95% al 131% de acuerdo a los sectores involucrados”, se recalcó.

A su vez, el Gobierno convocó a los gremios estatales para el próximo el lunes 23, con el objetivo de retomar las negociaciones paritarias.

Unter indicó que el gobierno insiste en el incumplimiento del último acuerdo paritario

Tras la reunión mantenida en la tarde de ayer con el ministro Pablo Núñez y representantes del Ministerio de Educación, finalmente UnTER informó que rechaza la actitud obstinada y deshonesta del gobierno de Río Negro por entender que no reconoce los errores que cometieron en las liquidaciones del recupero del 10%. En este sentido, se remarcó que se persiste en sostener una interpretación arbitraria, y a todas luces ilegal, de lo acordado y firmado en la reunión paritaria del 10 de noviembre pasado.

“Sostenemos fuertemente que no hay interpretación posible sobre las actas paritarias y las grillas salariales homologadas por el Ministerio de Trabajo, que tienen fuerza de ley”, se manifestó a través de un comunicado.

Desde el gremio se repudió el incumplimiento realizado por el gobierno y lo exhortó no sólo a devolver los montos descontados a los trabajadores de la Educación en la última liquidación de haberes, sino también a revisar la forma en que liquidó el 10% de recupero el 25 de noviembre pasado, que perjudicó a incontable cantidad de docentes.

“Debe quedar claro que UnTER no forma parte de la Función Pública y que las negociaciones paritarias se discuten con el Ministerio de Educación y en el ámbito del Ministerio de Trabajo”, se aclaró. En este contexto, se acordó que se recuperaría el porcentaje del salario adeudado por la provincia en función del desfasaje producido con la inflación acumulada durante el tercer trimestre del año. Por este motivo, se indicó que el descuento efectuado sobre los haberes de noviembre no corresponde, “porque difícilmente puede el gobierno descontar algo que le debe a los trabajadores”, se finalizó.

Se concretó la reunión entre el Gobierno y los gremios estatales

El Gobierno de Río Negro recibió hoy a las autoridades de los gremios ATE y UPCN para analizar los planteos realizados por los sindicatos respecto de la liquidación del adelanto del 10% de recomposición salarial a los empleados públicos, realizado en noviembre último.

ComunicaciónRN · Rodrigo Buteler-Reunión de trabajo entre el Gobierno y gremios estatales

Los funcionarios provinciales acordaron con los representantes gremiales la conformación de una mesa de trabajo para realizar una revisión de los casos puntuales que se presenten, para determinar qué sucedió con esas liquidaciones para brindar así una respuesta a los trabajadores o trabajadoras que se sintieron afectados.
Por otra parte, el Gobierno confirmó que en los próximos tres meses se regularizará la situación contractual de los empleados y empleadas de Servicio de Apoyo Escolar que prestan funciones en distintos establecimientos educativos de la provincia y se encuentran incluidos actualmente dentro del régimen de horas cátedra.
Del encuentro participaron el Ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Economía, Luis Vaisverg y la Secretaria del Consejo de la Función Pública, Liliana Arriaga; mientras que por los gremios estuvieron presentes Leticia Lapalma y Luis Rosas.

Suben las bonificaciones en Automotor e Inmobiliario para 2023

Desde el gobierno rionegrino se informó que la Ley Impositiva 2023 prevé un aumento en los descuentos por buen cumplimiento tanto para el pago anual, como para las cuotas bimestrales. En este sentido alcanzarán el 50% por pago anual y el 35% o 20% en las cuotas bimestrales, un 10% más que años anteriores.

De esta manera, quienes tengan sus impuestos al día o deuda regularizada al 31 de diciembre accederán a un 50% de descuento por Pago Anual sin distinción del valor fiscal del inmueble o vehículo.

En lo que respecta a las cuotas bimestrales, el aumento de la bonificación por buen cumplimiento también sube un 10%, alcanzado el 35% o 20% para cuotas bimestrales según el valor fiscal del inmueble o vehículo determinado para el periodo fiscal 2023.

Continuará vigente el 5% de descuento adicional para quienes adhieran al débito automático en cuenta bancaria el pago de las cuotas de ambos impuestos.

El Gobierno convocó a los gremios para este miércoles

El Gobierno de Río Negro convocó a los gremios ATE y UPCN a una reunión para este miércoles 14 para dialogar respecto a los planteos realizados por los sindicatos luego de la liquidación del adelanto de la recomposición salarial realizado en noviembre, acordado en el seno de la Mesa de la Función Pública.

La reunión se realizará en el Ministerio de Gobierno y Comunidad desde las 10, con la presencia del titular de esa cartera, Rodrigo Buteler; acompañado por la Secretaria de la Función Pública, Liliana Arriaga. Al encuentro fueron convocadas las autoridades de los gremios ATE y UPCN.

El objetivo del Gobierno es mantener abiertos los canales diálogo en la búsqueda de soluciones para los empleados públicos provinciales.

Río Negro confirmó la fecha del pago de aguinaldos

Todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Provincial cobrarán su aguinaldo (segunda cuota del Sueldo Anual Complementario) entre el martes 20 y jueves 22 de diciembre.

El cronograma de pago es el siguiente:

Solicitan un dólar diferencial para la pera de cara a la próxima temporada

Con el objetivo de analizar mejores alternativas económicas para la exportación de la pera, el ministro de Producción y Agroindustria Carlos Banacloy participó del Consejo Federal Agropecuario (CFA), que se llevó a cabo ayer en la Ciudad de Buenos Aires.

En el evento estuvieron presentes referentes de todas las provincias y fue presidida por el Ministro de Economía Sergio Massa, y el secretario de Agricultura Ganadería y Pesca Juan José Bahillo.

Por su parte, Banacloy explicó que “estamos negociando con el gobierno una ventana de comercialización, buscando la posibilidad de que en la temporada alta de exportación de peras se pueda conseguir un tipo de cambio diferencial, lo cual significaría un avance importante para ese sector”.

Desde el gobierno rionegrino se destacó que se viene trabajando desde hace meses, la puesta en valor de las economías regionales, en función a la necesidad de que Argentina recupere su capacidad de trabajo. En ese sentido, estas economías son motorizadas, las que pueden dinamizar la economía son las economías regionales. Un tema que se planteó de manera conjunta entre las provincias.

Se indicó también que los fondos provinciales no alcanzan para defender 40.000 hectáreas, por lo cual se le solicita al Gobierno nacional que instrumente mecanismos de financiamientos nacionales e internacionales. “Es urgente para no perder más puestos de trabajo, ni alimentos que cada vez son más escasos y más caros” instó Banacloy.

«Si no le devolvemos competitividad a la pera va a ser muy difícil poder sostener los mercados que tanto trabajo costó conseguir, y al productor poder invertir en un producto de exportación con costos que superan su valor comercial», afirmó el ministro.

Señaló además, “estamos trabajando en un fondo rotatorio importante que venga a la provincia a compensar las partes que tiene las pérdidas del sector con las dos emergencias tanto por heladas como por granizo, y tratar de desendeudar al productor lo más posible de cara a la próxima temporada”.

Se planteó además la necesidad de políticas disruptivas en materia de desarrollo económico al ministro de economía Sergio Massa, y se planteó la necesidad de un fondo para financiar a los productores toda la próxima temporada, ya que vienen dos emergencias consecutivas.

Además, se continuarán gestionando los planes de mitigación en relación a defensa contra heladas, malla antigranizo y otras herramientas financieras que dispone el Ministerio de Producción de Río Negro, y que permiten acompañar al productor.