Imagen

Estafas virtuales: crecen los robos por Whatsapp

En el último tiempo son varias a las personas que le robaron la cuenta para luego pedir dinero a los contactos. “No son hackers, quienes lo hacen son personas que tienen mucho conocimiento en el engaño, más que en cuestiones tecnológicas”, dijo el director de la Of. de Investigación en Telecomunicaciones del Poder Judicial, David Baffoni.
Estafas virtuales: crecen los robos por Whatsapp
Cristian Córdoba
Cristian Córdoba
Publicado en Sociedad el 17/06/24 12:39:03

Villa Regina – Desde la pandemia hasta la actualidad las modalidades de estafas virtuales han ido mutando y una muestra de ellos son el incremento de casos que ha registrado la Oficina de Investigación en Telecomunicaciones del Poder Judicial de Río Negro, la cual pasó del 5 a más del 50% en los últimos años.

“El robo por Whatsapp es una de las modalidades que más se ha incrementado y en la actualidad es el que más presente está”, dijo el director de la mencionada área de investigación, Darío Baffoni.

“No son hackers, quienes lo hacen no tienen conocimiento tecnológicos para hacer un hackeo, lo que hacen es robar la cuenta”, explicó. “Son personas que tienen mucho conocimiento en el engaño, más que en cuestiones tecnológicas, tienen un cuento armado, un léxico y nos agarran en un momento de descuido para lograr engañarnos. Somos nosotros, las víctimas, quienes le aportamos los medios para que puedan robarnos”, explicó Baffoni.

Como dato estadístico mencionó cómo se ha incrementado significativamente el número de casos que atiende la Oficina que preside y que las modalidades mutan todo el tiempo. “Ha habido un crecimiento exponencial en cuanto a lo que son las estafas a través de medios tecnológicos”, recalcó.

Vale señalar que en Villa Regina durante los últimos 2 meses ha habido un aumento de denuncias en Comisaría por distintos tipos de estafas virtuales, especialmente, por ciberdelincuentes que se hacen pasar por personal de Anses, Edersa y Mercado Pago.

Pese a que desde la Unidad Quinta se precisó semanas atrás a este medio que el 85% de los engaños son sufridos por personas de elevada edad, Baffoni advirtió que las personas que resultan víctimas no solo son adultos mayores, sino también personas de mediana edad y jóvenes.

Además, indicó que si bien las estafas virtuales comenzó fuertemente en el 2020-2021 en los penales, con el paso de los años este tipo de hechos delictivos fue migrando y se extendió a otros lugares. “Si bien hay un porcentaje que viene de las cárceles, hay otro gran porcentaje que no”, aseguró.

¿Cómo se hace la estafa por WhatsApp? ¿Qué pasa cuando sucede? ¿Cómo puedo proteger mi cuenta?, fueron parte de los interrogantes que respondió el Director de la Oficina de Investigaciones a LCR Radio.

 

Uno de los últimos engaños

Este fin de semana Carolina se comunicó con la redacción de LCR para advertir a la ciudadanía sobre otra modalidad de estafa virtual:

                                    “Llamaron de un número oculto diciendo que eran de VISA y que, por favor, tomara nota del nuevo número telefónico: 08101225196. Dijeron que éste era el contacto donde debía comunicarme si sufría el robo de mi tarjeta de crédito. Se presentó como ROCIO LOPEZ y me dijo que estaba de lunes a viernes, de 10 a 14. Después para «corroborar» datos pidieron la fecha de vencimiento y al negarme cortaron”, comentó la lectora.