En horas cercana a la medianoche finalizó ayer el CCCLXIII Congreso Extraordinario de la UnTER, que sesionó en San Antonio Oeste. En el encuentro representantes de las 18 seccionales resolvieron rechazar la última propuesta salarial del gobierno y el acta paritaria en general, exigir la urgente convocatoria una nueva reunión paritaria y continuar con el plan de lucha.
La votación terminó 119 contra 102 y la moción que obtuvo la mayoría de los votos postuló el rechazo al acta en general porque no da respuesta a todos los puntos del pliego del Congreso de Bariloche, y presentados en la audiencia paritaria con el Ministerio de Educación de los días 6 y 7 de marzo.
Sin embargo, el rechazo incluyó las siguientes excepciones: aceptar las 4 horas reloj para el cargo de preceptorxs, el aumento del 100% de las asignaciones familiares, y el cambio de jornada simple a jornada completa para directorxs de escuelas especiales y laborales.
El Congreso resolvió también no realizar medidas de fuerza por el momento, continuar con el plan de lucha y ampliar el pliego de exigencias salariales y de reivindicaciones de condiciones laborales que se presentarán en la próxima audiencia paritaria.
Entre las seccionales que rechazaron la propuesta se encontraba Villa Regina. En este sentido, anteayer se desarrolló una concurrida asamblea que terminó con 89 votos contra 74 en contra de la oferta propuesta por el gobierno.
Unter levantó el paro y comienzan las clasesEl Congreso de Unter que sesionó en Bariloche definió minutos después de las 2 de la madrugada de hoy no continuar con el paro que inició el lunes y se desarrolló hasta ayer miércoles. En consecuencia, se asistirá a la audiencia paritaria que llamó el Gobierno provincial y, posteriormente, los docentes analizarán la propuesta en otro Congreso.
Si bien la votación a favor de la continuidad del paro terminó 146 contra 82, se definió el No Paro por no conseguirse los dos tercios necesarios que el estatuto establece para este tipo de acción directa.
Hasta anoche crecía el malestar de las familias por no contarse con una definición. “Nos estamos yendo a dormir y no puede ser que tengamos que estar pendientes hasta último momento para saber si enviamos o no a nuestros hijos a la escuela. Nadie se pone en lugar de los chicos, de los que deben aprender, no pueden quedar rehenes de esta situación”, manifestó a LCR.
El CCCLXII Congreso Extraordinario de UnTER contó con la presencia de las 18 Seccionales, comenzó ayer en horas del mediodía y finalizó a las 2 de esta madrugada. Fue en el marco de la tercera jornada de paro de no inicio por 72 horas, medida de fuerza que tuvo un 99% de adhesión durante los 3 días.
Los puntos que llevaron al paro entre lunes y miércoles fueron los siguientes: devolución del 10% descontado ilegalmente en octubre de 2022, recomposición salarial, regularización del IPROSS, derogación de la moratoria y edificios en condiciones.
Carreras lamentó el paro de UNTER, pero aclaró que seguirán dialogandoLa Gobernadora Arabela Carreras lamentó la decisión del gremio docente de UNTER de realizar un paro de 72 horas, afectando el normal inicio del ciclo lectivo. No obstante eso, aseguró: “Seguiremos trabajando para generar una nueva propuesta y mantener el diálogo”.
“Teníamos una muy buena oferta salarial y un paro de 72 horas es un comienzo de medidas de fuerza muy fuerte. Sin embargo, vamos a seguir dialogando y vamos a seguir haciendo propuestas”, resaltó la mandataria.
“Entendemos que la conflictividad surge de un contexto macroeconómico muy complejo y que es difícil para todas las partes llegar a los acuerdos, en función de los intereses que cada sector defiende. Pero no consideramos que sea una buena decisión no empezar las clases. Hay que seguir discutiendo”, agregó.
Carreras aseguró que se hizo “la máxima propuesta posible” y señaló que se seguirá trabajando para buscar un nuevo acercamiento con el gremio.
“Como todos los años, vamos a compensar los días de clases perdidos con otras herramientas. Buscamos aumentar la cantidad de días de clases, por eso iniciamos antes este año con respecto a las demás provincias, entendiendo además que la fragmentación del sindicato nos podía generar dificultades para llegar los acuerdos necesarios”, reflexionó.
«A su vez, junto a Nación vamos a continuar reforzando la cantidad de horas de clases que implican en definitiva un día más por semana en todas las escuelas rionegrinas, y también las propuestas educativas de los sábados en primaria y secundaria», agregó Carreras.
«Entendiendo que la conflictividad surge en un contexto macroeconómico muy complejo, seguimos generando alternativas de clases para mantener la cantidad de horas en los cursos», completó.
Núñez: “La UNTER afectó el derecho a la educación de 220.000 familias”El Ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, lamentó la decisión del gremio docente de UNTER de lanzar un paro de tres días para impedir el normal inicio del ciclo lectivo, afectando el derecho a la educación de más de 220.000 familias rionegrinas.
“Hicimos una propuesta salarial que surge de los propios planteos del sindicato, con porcentajes acumulativos, previsibilidad inflacionaria y cláusulas de revisión. De ninguna forma podemos compartir la decisión adoptada por la UNTER”, resaltó el Ministro.
La UNTER rechazó en Congreso la oferta salarial presentada por el Gobierno en las paritarias, que proponía un incremento anual acumulado del 86,7% respetando la previsión inflacionaria para el primer semestre del año, prevista en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central.
Unter rechazó la propuesta salarial del Gobierno y peligra el inicio de clasesIngeniero Huergo – En el marco del CCCLX Congreso Extraordinario de la UnTER que se realizó ayer en Ingeniero Huergo, las 18 seccionales de la provincia resolvieron por unanimidad rechazar la última propuesta salarial realizada por el gobierno de Río Negro.
Luego de un prolongado debate que finalizó en horas de esta madrugada, se exigió un urgente llamado a paritaria para la semana del 13 al 17 de febrero y realizar un Congreso el 23 de febrero en la localidad de Cinco Saltos para analizar el resultado de la nueva paritaria y definir las próximas acciones a seguir.
Desde el gremio se informó que en un amplio pliego de reivindicaciones, el Congreso dejó planteadas una serie de exigencias y reclamos que se plantearán en la próxima reunión paritaria.
“Este Congreso definió por unanimidad rechazar la propuesta salarial, plantear una urgente convocatoria a Paritaria para la semana que viene y un posterior Congreso, el 23 en Cinco Saltos”, dijo al térmico del encuentro la Secretaria General, Silvana Inostroza.
“Que no hayamos tomado una medida de fuerza o votado un paro, no implica que no vayamos a dar no inicio al ciclo lectivo 2023, entendemos que todavía tenemos tiempo para evaluarlo. Esperamos una próxima paritaria con una propuesta ampliamente superadora. En base a esa propuesto el Congreso va a definir si se inicia o no el ciclo lectivo de este año”, finalizó.
Inostroza: “Vamos a exigir no quedar por debajo del índice inflacionario”Villa Regina – En diálogo con LCR, la Secretaria General de Unter, Silvana Inostroza, dijo el último viernes estar con bastantes expectativas de cara a la paritaria de este lunes 23, fundamentalmente, para poder darle un cierre a la pauta salarial 2022 y poder empezar a proyectar el nuevo año y la nueva discusión salarial teniendo en cuenta el costo de vida actual.
Aclaracióm: la entrevista fue realizada el viernes 20
Inostroza aclaró que no queda pendiente únicamente la revisión y actualización del último trimestre del año, “sino también ese famoso 10% que el Gobierno definió quitarnos de nuestros salarios aduciendo de una manera irreal que era parte de un adelanto que estaba acordado en paritaria”, señaló.
Consultada respecto a qué opinaba sobre lo informado por el Gobierno en torno a que la recomposición salarial estuvo por encima de la inflación en 2022, dijo: “Es un dato bastante irreal. Primero, porque la inflación la estamos midiendo hasta el mes de diciembre, y si bien nosotros tenemos parte de la pauta salarial 2022, también es cierto que el total de los aumentos lo a cobramos en enero (a cobrar en febrero). Además, quedamos bastantes alejados del piso de negociación de la paritaria nacional”.
Por tal motivo, recalcó que el lunes se exigirá acompañar el índice inflacionario. Vamos a exigir no quedar por debajo del índice inflacionario, al contrario, superarlo”, anticipó.
Respecto a la situación del Ipross manifestó que es compleja. “No es un problema de ahora, venimos con compilaciones y en algunas localidades la situación se profundiza aún más como en Catriel y en El Bolsón”, aseguró.
Por último, recalcó que están en estado de alerta permanente de cara a la paritaria, “viendo cómo se resuelve este conflicto y esperando cuál será el ofrecimiento, porque a partir de éste se desencadenará qué pasará con el inicio o no del ciclo lectivo 2023”, finalizó.
Previo a la paritaria, 9 secciones de Unter brindaron una conferencia en ReginaVilla Regina – Durante la mañana de ayer 9 secciones de Unter de la provincia se convocaron en Villa Regina para brindar una conferencia y en ella dar a conocer su preocupación y exigir una “recomposición real” de sus salarios. También se hizo mención a la situación del Ipross, a las condiciones edilicias y necesidades de viviendas, entre otros planteos.
Las seccionales de Villa Regina, Allen, Bariloche, El Bolsón, Valle Medio, Cipolletti, Valcheta, Río Colorado y zona intermedia decidieron convocarse en la fecha que debían ser llamados por el Gobierno provincial, dejando sentada así la disconformidad con el hecho de haberse pasado dicho encuentro para este lunes 23.
“El conflicto que se inició en el 2022 y marcó a fuego todo el año aun no terminó. El Gobierno sigue sin escuchar y no cumple con los acuerdos homologados en paritaria. ¿Qué va a pasar con el salario 2022 que se adeuda y el presente 2023? Provincia no cumplió con las dos últimas paritarias”, fue una de las primeras expresiones brindadas por la seccional anfitriona.
Otra de las seccionales insistió en la exigencia de una “recomposición real del salario”, acorde al proceso inflacionario y rechazó las propuestas en cuotas. “Necesitamos que cada propuesta que haga el Gobierno sea en blanco, y aún nos adeudan las grillas salariales”, se indicó.
Además de lo salarial, también se hizo mención a diferentes irregularidades y en este sentido se hizo foco en la situación del Ipross. “Exigimos una urgente regularización con el Ipross, atravesarnos una situación grave por pagar un plus para tener atención médica, además del descuento mensual que se hace. Esto se agrava porque también tenemos un cupo para ser atendidos en diferentes especialidades por día. Necesitamos un plan específico para adultos mayores, falta total de prestación de servicios de estudios y necesitamos que se resuelva en forma urgente”, se expresó desde la seccional de El Bolsón.
En otro momento de la conferencia se señaló que el Gobierno ha abandonado a las comunidades educativos por reclamos vinculados con las condiciones edilicias y comedores. “Recientemente, el Gobierno anunció un montón de obras, pero lo único que hacen es una fachada para silenciar y dilatar el cansancio de las comunidades educativas”, se recalcó desde la seccional de Cipolletti. “Río Negro está sumida en el abandono y el ajuste. En este año electoral los fondos para las escuelas están ausentes, pero se van a destinar para las intenciones político-partidarias del gobierno de turno”, se agregó.
Además, se abordó la derogación de la moratoria por quienes están por acceder a la jubilación y se indicó que los exámenes preocupaciones deben ser gratuitos para los trabajadores.
“No es posible resolver nuestros salarios, ni las condiciones edilicias, ni el reclamo que tenemos con el Ipross, con las jubilaciones, las necesidades de vivienda insatisfechas, las condiciones de trabajo en las escuelas, sino garantizamos un presupuesto real para Educación”, se concluyó.
Finalmente, todos coincidieron en que van a continuar con la lucha y recalcaron que el conflicto 2022 no terminó.
UnTER amenaza con no iniciar el ciclo lectivo 2023
En el marco del CCCLIX Congreso Extraordinario de la UnTER que se desarrolló ayer en Viedma, se resolvió por amplia mayoría, el no inicio de clases en el 2023 en caso de que no haya acuerdo en la paritaria que se llevará a cabop
Luego de un extenso las 18 seccionales de la provincia, acordaron también avalar la definición del plenario de Secretarios Generales del paro realizado el 7/12 y solicitar que la propuesta salarial de aumento sea acumulativa.
Además, se informó que se continuará con la exigencia del cumplimiento efectivo del acta paritaria del 10/11 y el reclamo del reintegro del 10% de recupero del tercer trimestre, descontado de los haberes de noviembre.
Finalmente, se decidió realizar acciones para visibilizar el conflicto con el gobierno.
Nota telefónica con Silvana Inostroza, Secretaria General de UnTER, realizada el jueves 15
Unter indicó que el gobierno insiste en el incumplimiento del último acuerdo paritario
Tras la reunión mantenida en la tarde de ayer con el ministro Pablo Núñez y representantes del Ministerio de Educación, finalmente UnTER informó que rechaza la actitud obstinada y deshonesta del gobierno de Río Negro por entender que no reconoce los errores que cometieron en las liquidaciones del recupero del 10%. En este sentido, se remarcó que se persiste en sostener una interpretación arbitraria, y a todas luces ilegal, de lo acordado y firmado en la reunión paritaria del 10 de noviembre pasado.
“Sostenemos fuertemente que no hay interpretación posible sobre las actas paritarias y las grillas salariales homologadas por el Ministerio de Trabajo, que tienen fuerza de ley”, se manifestó a través de un comunicado.
Desde el gremio se repudió el incumplimiento realizado por el gobierno y lo exhortó no sólo a devolver los montos descontados a los trabajadores de la Educación en la última liquidación de haberes, sino también a revisar la forma en que liquidó el 10% de recupero el 25 de noviembre pasado, que perjudicó a incontable cantidad de docentes.
“Debe quedar claro que UnTER no forma parte de la Función Pública y que las negociaciones paritarias se discuten con el Ministerio de Educación y en el ámbito del Ministerio de Trabajo”, se aclaró. En este contexto, se acordó que se recuperaría el porcentaje del salario adeudado por la provincia en función del desfasaje producido con la inflación acumulada durante el tercer trimestre del año. Por este motivo, se indicó que el descuento efectuado sobre los haberes de noviembre no corresponde, “porque difícilmente puede el gobierno descontar algo que le debe a los trabajadores”, se finalizó.