La conducción de la CGT ratificó la convocatoria a los trabajadores y a las organizaciones gremiales confederadas para movilizarse de forma masiva hacia la Plaza de los Dos Congresos, y también lo hicieron la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, que lideran Hugo Yasky y Hugo Godoy y Ricardo Peidro, respectivamente.
Los gremios alineados en la CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, y los de ambas CTA se movilizarán hacia el Congreso Nacional para respaldar la aprobación por parte de la Cámara alta de esos proyectos de ley del Gobierno.
Pablo Moyano se encontraba anoche en el palco del Senado nacional, acompañado por el titular del sindicato de canillitas, Omar Plaini; el dirigente bancario, Sergio Palazzo; y el secretario adjunto de SMATA, Mario «Paco» Manrique; quienes previamente habían mantenido un encuentro con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su despacho.
Al aprobarse el proyecto de ley que busca reducir el alcance del Impuesto a las Ganacias, los dirigentes gremiales presentes aplaudieron a modo de celebración, entonaron la marcha peronista y clamaron por la «unidad de los trabajadores».
Por su parte, el Secretario General electo de ATE, Rodolfo Aguiar, destacó la aprobación definitiva en la Cámara de Senadores de la reforma al Impuesto a las Ganancias que eleva el mínimo no imponible a casi 2 millones de pesos de salario bruto mensual. “Esta ley nos coloca frente a una de las reformas más significativas al sistema tributario de las últimas décadas”, aseguró.
“Se le pone fin a un impuesto inconstitucional que durante años se descargó de manera injusta sobre los trabajadores y jubilados, que da respuesta a una larga lucha de nuestra entidad y de todo el movimiento obrero. Es una medida que debemos dimensionar en su verdadera magnitud porque si bien beneficia a un universo de personas que puede considerarse no tan grande, lo cierto es que va a impactar en el funcionamiento social cotidiano. Todo lo que se deje de tributar va a parar directamente al consumo y de esta manera se dinamiza el mercado interno”, explicó.
Se estima que 800 mil trabajadores dejarán de pagar este gravamen, lo que representa aproximadamente 3 billones de pesos que permanecerán en el bolsillo de los trabajadores hasta ahora alcanzados.
Carreras aceptó la renuncia de Pérez Raventos a la conducción del IPPVLa Gobernadora Arabela Carreras aceptó este viernes la renuncia al cargo presentada en las últimas horas por la Interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos. La dimisión de la funcionaria se fundamenta en cuestiones estrictamente personales, que hacían imposible su continuidad al frente del organismo provincial.
Pérez Raventos se sumó a la gestión de la Gobernadora Carreras en enero de 2020, desde cuando llevó adelante una serie de políticas de crecimiento en el organismo habitacional rionegrino, destacándose la implementación del programa Suelo Urbano, la mejora en los índices de recupero de cuotas de viviendas de planes habitacionales, entrega de nuevas casas, regularización de escrituras, entre otras.
En tal sentido, la Gobernadora Carreras remarcó la gestión realizada por la Pérez Raventos en el IPPV, “que estuvo marcada desde un principio por la innovación en las políticas públicas vinculadas con el acceso a la tierra y la vivienda, así como los derechos de los adjudicatarios y adjudicatarias”.
“El desarrollo del programa Suelo Urbano, que permitirá a miles de rionegrinos y rionegrinas acceder a un terreno con servicios; el programa de entrega de escrituras; la inclusión de cooperativas de mujeres para la realizacipon de obras; la incorporación de la perspectiva de género en la entrega de títulos que permitió que por primera vez las mujeres sean las titulares primarias; entre otras acciones, son sólo una muestra de los avances logrados en su gestión”, añadió.
Indicó finalmente que “Inés ha sido una gran colaboradora y además de agradecer su trabajo y acompañamiento, le deseo lo mejor para esta nueva etapa”.
Principales acciones de gestión
Desde su inicio en el año 2021, el programa Suelo Urbano permitió la entrega de 445 lotes con infraestructura de servicios en 4 municipios de Río Negro. Actualmente están en ejecución las obras en otros 1636 lotes en 9 localidades de la provincia, y se estima llegar a fin de 2024 con 2500 lotes entregados con servicios.
Actualmente hay otros 973 proyectos aprobados en 7 ciudades y otros 1038 proyectos en análisis.
En lo que hace a construcción de viviendas, se trabajó en un total de 2076 casas en 36 localidades y 11 Comisiones de Fomento. De ese total, ya fueron entregadas 1344; otras 209 están finalizadas y otras 523 están en ejecución.
De las 2076, 32 corresponden al Programa Casa Propia; 1263 al ex Plan Techo Digno, 468 al Habitar Río Negro, 297 a planes FONAVI, 35 al Plan Nacional Casa Propia; 60 al Plan Federal Reconvertido, entre otras.
En tanto, durante la gestión de Pérez Raventos se desarrolló un programa de regularización de 1830 viviendas, que habían sido entregadas entre 2015 y 2019, pero no estaba implementado el plan de recupero, pago de cuotas, etc.
En tanto, el IPPV logró entre 2020-2022, llevar a un 71% el índice de recupero de cuotas, lo que significó un 183% de incremento en pesos por este concepto.
Por otra parte, se entregaron 2280 escrituras en 23 localidades de la provincia. Un hito en la gestión de Gobierno fue la entrega de las mismas a nombre de las mujeres del hogar.
Salud: ATE realizará un paro el próximo juevesEn el último plenario provincial de delegados de Salud de hospitales y centros sanitarios de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que se realizó en la ciudad de General Roca, el gremio definió un paro de 24 horas que se realizará el jueves 5 de octubre.
Durante el encuentro trabajaron en la creación de la comisión redactora del convenio colectivo de trabajo sectorial de Salud, formado por delegados y delegadas de los 36 hospitales de la provincia.
El gremio volvió a demandar el aumento en el punto de Guardia del personal encuadrado en la Ley 1904, y denunció el empleo de trabajadores con contratos irregulares y los servicios en riesgo por falta de personal, aparatología e inversión edilicia.
El plenario fue contundente sobre posibles modificaciones a la gratuidad del sistema público que impulsan determinados sectores político partidarios y rechazó cualquier intento de privatización general o parcial de algunas prestaciones y reducción del Estado. Para ATE los negocios de las corporaciones médicas con el Estado no hacen más que perjudicar a todos los rionegrinos y rionegrinas.
«El espacio ATE SALUD se consolida y a través de un plan de acción que se irá profundizando con el correr de las semanas, tenemos la decisión plena de defender el sistema sanitario público y recuperar todos los derechos vulnerados de los hospitalarios», destacó Rodrigo Vicente Sec. Gral. ATE Rio Negro.
Trabajadores se manifiestan en la puerta del Municipio
Durante esta mañana los trabajadores realizan una asamblea en el Municipio reginense para obtener alguna respuesta respecto a los pagos, según destacan los gremios.
Ayer, se dio otra reunión paritaria que resultó sin acuerdos, entre los gremios que representan a los trabajadores municipales (SOYEM, ATE y UPCN) y los representantes del Ejecutivo Local.
La reunión se concretó en la Delegación de Trabajo, tal como estaba pautado en acta firmada por las partes.
Cabe destacar, que previo al encuentro los trabajadores se hicieron presentes en el Concejo Deliberante de Villa Regina, para presentar a los ediles una nota solicitando conformar una mesa de diálogo a fin de buscar respuestas en conjunto, en el marco de la situación económica que atraviesa el Municipio local.
Luego de dialogar con los concejales lo trabajadores mantuvieron la reunión paritaria. Allí se decidió nuevamente pasar a cuarto intermedio hasta el martes 3 de octubre.
Desde el Ejecutivo manifestaron que debido a la situación financiera “no podemos hacer un ofrecimiento de aumento salarial para los haberes de septiembre”. Además, señalaron que dejaran la paritaria abierta en caso de haber un mejoramiento y poder realizar algún ofrecimiento.
Por su parte desde los gremios dejaron constancia de lo solicitado por los trabajadores en asamblea, donde se pedía “un aumento del 14% acumulativo para el mes de septiembre y el pago total del bono de $ 60.000 sin tope y que queden afuera funcionarios y la planta política”.
No obstante, durante esta mañana los trabajadores se mantienen movilizados afuera del Municipio local con el fin de obtener alguna respuesta a sus reclamos.
Comenzó la transición en Ingeniero HuergoIngeniero Huergo – Luego de las elecciones municipales llevadas adelante el pasado 17 de septiembre, este jueves el Intendente Miguel Martínez recibió en su despacho a la intendenta electa, Silvia Penilla.
Esta primera reunión se desarrolló con la intención de coordinar acciones destinadas a ordenar el período de transición hacia el mes de diciembre.
En la oportunidad, la intendenta electa se interiorizó sobre distintos temas municipales, a la vez que el Intendente Martínez se puso a disposición para colaborar con toda la información necesaria.
Entre las acciones previstas para empezar a trabajar en la transición, se solicitó comenzar a mantener reuniones con las distintas áreas del municipio a los fines de que la nueva gestión pueda recabar información sobre el funcionamiento de cada una de ellas.
Tanto Martínez como Penilla destacaron la importancia de trabajar de manera mancomunada para lograr una transición ordenada, progresiva y responsable, que garantice el bienestar de los agentes municipales y la calidad de vida de los vecinos de Ingeniero Huergo.
Escuchá las entrevistas realizadas en La Comuna Radio a Martínez y Penilla horas posteriores a la elección municipal del 17 de septiembre:
Comenzaron a dictarse talleres de formación para personal de los Centros de Desarrollo InfantilVilla Regina – En el marco del Plan Nacional de Primera Infancia, comenzó a dictarse un programa de capacitación a través de talleres en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que funcionan en la ciudad.
El programa de capacitación está destinado a la totalidad del personal que cumple funciones en los CDI de los barrios 25 de Mayo, Matadero y El Sauce, con el objetivo de formar promotores territoriales en derechos.
El primero de los talleres se dictó en el miércoles en el CDI del barrio Matadero, en tanto que continuará hoy jueves en el del barrio 25 de Mayo y finalizará el viernes en Centro de Desarrollo Infantil del barrio El Sauce.
A través de distintas actividades que, en este caso, serán coordinadas por la Licenciada en Trabajo Social Fabiana Gómez, se trabajará sobre los ejes de Derechos Humanos, los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, lo Derechos de las Personas con Discapacidad, participación comunitaria y capacidades, habilidades y herramientas de promoción, para fortalecer el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
Campaña de vacunación antirrábica y desparasitación de mascotas en barrio Villa AlberdiVilla Regina – El miércoles 4 de octubre continuará la campaña de vacunación antirrábica y desparasitación de perros y gatos en forma gratuita que lleva adelante la Municipalidad a través de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
En esta oportunidad se realizará en el Centro Comunitario del barrio Villa Alberdi en el horario de 10 a 12, con atención de acuerdo al orden de llegada. Se solicita a las personas que posean perros agresivos o de razas peligrosas trasladarlos hasta el Centro Comunitario con correa y bozal a fin de evitar inconvenientes con otras mascotas, vecinos y personal a cargo de la tarea.
Esta actividad forma parte del programa de actividades que lleva adelante en conjunto con la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental Alto Valle Este (U.R.E.S.A) y agentes sanitarios del Hospital Área Programa de Villa Regina.
Abre la inscripción para el ingreso de estudiantes al Ciclo Lectivo 2024El Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó el procedimiento de inscripción para estudiantes ingresantes a la Educación obligatoria que comprende la sala de 4 años de Educación Inicial, 1° grado de Educación Primaria y 1° año de Educación Secundaria. Las familias deben ingresar las inscripciones de las y los estudiantes del 2 al 12 de octubre de este año.
Las inscripciones están estipuladas para Sala de 4 años y 1° grado del 2 al 6 de octubre; y para 1° año de Secundaria del 6 al 12 de octubre. Las pautas para llevar adelante el proceso de inscripción están establecidas a través de las Resoluciones N° 6282 (Inicial), N° 6283 (Primaria), N° 6284 (Secundaria) y la disposición N° 37/23.
La inscripción se realizará en formato papel. Para esto las familias y/o tutores legales deberán completar y entregar la planilla de inscripción, según lo normado.
Para inscribir a estudiantes a sala de 4 años -Educación Inicial- las familias deberán solicitar las planillas en cualquier Jardín o sala de Inicial en Educación Primaria y entregarlas allí.
Para 1° grado de Educación Primaria deberán solicitar y completar la planilla en el Jardín o sala en el que transita la sala de 5 años y entregarla en la Escuela Primaria más cercana al domicilio.
Para 1° año de Educación Secundaria deberán solicitar, completar y entregarla planilla en la Escuela Primaria donde la/el estudiante transita 7° grado.
Finalmente, para realizar la elección en el Ciclo Orientado de la ESRN (3°año) o Ciclo Superior en CET (1° año) se podrá solicitar la planilla en la Escuela secundaria donde asisten las y los estudiantes completando todas las opciones por orden de preferencia y podrá ser entregada allí mismo.
En el ejercicio del derecho a la Educación, el Estado garantiza el acceso a la vacante en el sector público en el marco del procedimiento de inscripción y para esto es fundamental que las familias presenten la planilla y documentación completa en tiempo y forma para que la/el estudiante participe del proceso de asignación de vacantes.
En el caso de cambios de turno o pase, se realizarán una vez finalizado el proceso de inscripción. En tanto, para niños y niños de 45 días a 3 años (no obligatorio) las familias deberán acercarse a la supervisión de la zona.
La Provincia ofrecerá un nuevo financiamiento al sector vitivinícolaCon el objetivo de acompañar y fortalecer al sector vitivinícola, el Ministerio de Producción y Agroindustria ofrece un financiamiento de hasta $15.000.000, para el mejoramiento integral del viñedo que incluye la reconversión varietal o la incorporación de nuevas plantaciones. La preinscripción para acceder al mismo es hasta el 18 de octubre.
«Este tipo de programa es de suma importancia para el sector vitivinícola, porque permite el recambio varietal o bien la implantación de nuevos viñedos para los productores de la provincia y de esta manera, en un futuro cercano, tener una producción de uvas de acuerdo a la demanda de los mercados», señaló el director de Vitivinicultura e Industrias Afines, Marcelo Miras.
La tasa de interés es del 40% de la tasa nominal del BNA, con un tope del 50% y, la devolución es hasta en 48 cuotas con un plazo total 60 meses.
La garantía será con pagaré en los casos de hasta $3.500.000 y, cuando es mayor se deberán presentar garantías prendarias o hipotecarias, o pagaré más pagaré de fiador solidario. En todos los montos, Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).
Los formularios de pre-inscripción de financiamiento que se encuentran disponibles en el sitio web fiduciaria.rionegro.gov.ar o en https://produccionyagroindustria.rionegro.gov.ar/vitivinicultura
Núñez: las liquidaciones siguieron los parámetros acordados en paritariaEn declaraciones al programa «Un día más» de FM Vyp, el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez, explicó que “las liquidaciones realizadas en el bono “siguieron los parámetros acordados, en función de la proporcionalidad tomada desde el cargo testigo, que es el maestro de grado con 0% de antigüedad”.
En este sentido indicó que “se pagó según lo establecido en la paritaria, un bono de $60.000, en dos pagos de $30.000, por planilla complementaria”. Asimismo, explicó que la primera cuota de este bono “se pagó tomando la relación que históricamente se toma cada vez que se discuten en términos paritarios en Educación, una suma fija o un bono con distintas denominaciones según el sector docente”.
“El escalafón docente, los distintos cargos, tienen distinta dedicación horaria, distinta asignación de puntaje, por lo tanto, siempre se trata de mantener una proporcionalidad con el cargo testigo que es el de maestro de grado con 0% de antigüedad”, agregó.
Y manifestó que “en las discusiones nacionales como en la provincia el cargo de referencia sobre el cual se hace la propuesta, estimación y análisis es el maestro de grado con 0% de antigüedad. En términos de puntaje es lo que define si el salario llega a los 3000 puntos, hay cargos por encima de 3000 y otros por debajo. Un docente con dos horas cátedras o cuatro en una asignatura de la educación secundaria técnica o de la modalidad adultos/as tienen una cantidad de puntaje menor que un maestro de grado y ahí se establece una proporcionalidad”.
“Esto es parte de las discusiones en la paritaria y parte de lo que se acordó, siempre que hay una suma fija se establece una proporcionalidad”, indicó.
En este sentido, aseveró que “en ocasiones la discusión se plantea en relación a si es por agente o cargo, y uno se puede encontrar en la situación de una docente que tiene dos cargos de maestro de grado, dos de preceptor o 36 horas cátedras y entonces se toma como un segundo cargo. Y ahí es donde está la discusión, si la asignación es por agente, por DNI, CBU, CUIL o por su puesto de trabajo. En este caso es por agente y si este agente tiene dos cargos se liquida uno, siempre se mantiene la proporcionalidad porque en el ámbito de discusión el perfil de trabajo sobre el cual se hacen las propuestas y se discute es el cargo testigo (maestro de grado con 0% de antigüedad)”.
Asimismo, aclaró que, “en el universo de los 23.000 docentes de todo el territorio provincial, de las 15 unidades de gestión en las que se liquida el salario docente si hubo alguna imprecisión se corrige y es parte de los reclamos administrativos que se pueden realizar”.
“Pero en términos generales las liquidaciones siguieron los parámetros acorados en paritaria”, finalizó.