Escuchá LCR Play Allanamiento y elementos recuperados en barrio Paraíso de Huergo

Ingeniero Huergo – En horas de la tarde de ayer efectivos de la Comisaría 16 realizaron distintos allanamientos en sectores adyacentes a barrio Paraíso a partir de un hecho delictivo sufrido recientemente por una vecina del lugar. El resultado fue positivo ya que la damnificada logró recuperar la totalidad de los elementos sustraídos, según se informó desde la Unidad al diario digital La Comuna.

Los allanamientos se concretaron posterior a la reunión que mantuvieron a mediados de esta semana vecinos de Paraíso con autoridades policiales y municipales. A la reunión concurrieron precisamente el Secretario de Gobierno Maicol Patelli y el jefe a cargo de la Comisaría 16, Juan Carlos Colpì.

En la oportunidad se abordaron diversas problemáticas a nivel de seguridad que afectan al barrio y en este marco se tomaron medidas inmediatas a los fines de dar una respuesta a la situación planteada.  En este sentido se elaboró un plan sistemático y estratégico en conjunto que desencadenaron en los allanamientos de ayer.

Banacloy: “Es un urgente la necesidad de tener un dólar diferencial”

El Ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, se reunió ayer con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, a quien reiteró la necesidad “urgente” de implementar un dólar diferencial para las economías regionales y repasó acciones para acompañar a los productores avícolas.

“Abordamos nuevamente la necesidad de un dólar diferencial para las economías regionales, principalmente la cadena frutícola que pierde competitividad y rentabilidad día a día y que resulta muy difícil producir así. Este atraso cambiario afecta a todas las cadenas productivas provinciales que necesitan recuperar competitividad cuanto antes”, destacó Banacloy.

Además, se analizaron diferentes herramientas de acompañamiento al sector avícola “que sufre un gran deterioro en su estructura debido a la situación sanitaria y la presencia de Gripe Aviar”. El Ministro señaló que se trabaja para asistir a las empresas “que tienen un gran capital humano, brindan contención social y sufrieron grandes pérdidas por este enfermedad, y necesitan volver a ponerse en funcionamiento”.

La declaración de la Emergencia Agropecuaria fue otro tema importante analizado, que se retomará la semana próxima en el marco de la Comisión Nacional de Emergencias.

Banacloy explicó que se repasaron “las problemáticas de todas las áreas productivas y económicas de la provincia, con esta mirada de tener que recuperar la competitividad” y señaló que es “fundamental continuar con esta agenda conjunta, pero que se le dé celeridad a situaciones que dependen de la macro economía y que las tiene que solucionar el Gobierno Nacional”.

Además, se acordaron también trabajos en conjunto y acompañamiento financiero para el fortalecimiento del sector apícola provincial y del Plan Río Negro Nutre.

Se designaron a más de 17.000 personas como autoridades de mesa

El Juzgado Electoral de Río Negro emitió la sentencia que designa a las autoridades de mesa para las elecciones provinciales, municipales y de comisiones de fomento del próximo 16 de abril.

Mediante un sistema informático aleatorio, de cada mesa surgieron seis personas de manera azarosa y transparente. Ese número incluye titulares y suplentes. En total fueron designadas 10.710 personas, surgidas del Padrón Electoral, quienes serán notificadas a la brevedad a través del Correo Argentino.

De esta manera, se da continuidad al cronograma electoral. Desde el juzgado explicaron detalles del operativo de notificaciones y de tramitación de las eventuales excusaciones (renuncias) de aquellas autoridades que tengan impedimentos serios para asistir.

“La lista de autoridades se nutrió de la extracción aleatoria de electores y electoras de cada mesa, bajo los parámetros de edad y oficio o profesión, efectuada directamente de los datos contenidos en el soporte digital del Padrón de Electores Argentinos”, explica el fallo.

Fueron designadas seis autoridades por cada mesa: tres responden a la designación obligatoria que define la ley y las otras tres se previeron para la cobertura de posibles ausencias justificadas.

En paralelo, el Juzgado Electoral aprobó el modelo de telegrama con el cual las autoridades de mesa serán notificadas en los próximos días del llamado a cumplir la carga pública.

Cada telegrama se identificará con un código alfanumérico único y detallará el nombre de el o la destinataria, su domicilio y localidad. Luego indicará a cada persona su designación como presidente titular o suplente de la mesa, el número de mesa, de circuito y de sección, así como la identificación de la escuela donde deberá cumplir la tarea. Ese telegrama valdrá como designación formal y como notificación para que las personas se presenten en la escuela asignada el 16 de abril a las 7:15 hs.

El telegrama expresa que “la función que se le confiere, es una carga pública de carácter irrenunciable”, aunque la propia norma prevé que existen excepciones legalmente atendibles. El mismo documento explica que las personas que, por razones válidas, no puedan cumplir el mandato, deben comunicarlo ante el Juzgado de Paz de su localidad en un plazo máximo de 5 días desde la recepción del telegrama.

Los Juzgados de Paz avisarán rápidamente al Correo de las excusaciones recibidas, para que este último avance de inmediato en la notificación a las autoridades suplentes.

El telegrama de designación que recibirá cada autoridad de mesa también contendrá un link y un código QR para que las personas puedan acceder de manera virtual al instructivo de capacitación para autoridades de mesa que preparó el Juzgado Electoral.

Además, la notificación brindará información sobre la asignación de viáticos que pagará el Poder Ejecutivo de Río Negro a quienes cumplan con la carga pública.

La pobreza en el país aumentó al 39.2%

El índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del pasado año, por encima del 37,3% de igual período del 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el índice de indigencia, entendida esta como la porción de pobres cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad mínima de alimentos para subsistir, se ubicó en 8,1% entre julio y septiembre del año pasado, frente al 8,8 % de igual período del 2021.

En lo que respecta al primer semestre de 2022, cuando el índice de pobreza fue de 36,5%, el 39,2% del segundo semestre también fue mayor.

En tanto, el nivel de indigencia casi no registró variantes ya que en el segundo semestre terminó en 8,1% contra el 8,2% del primer semestre.

Con una población estimada en 46,2 millones de habitantes, estas cifras implican que 18,1 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza y, dentro de ellos, 3,7 millones son indigentes.

El Indec dio cuenta de que la pobreza afecta más al grupo etario comprendido entre 30 y 64 años, con un nivel del 37,8%, y entre los recién nacidos y adolescentes de hasta 14 años, con el 31,7%.

Algo similar ocurre con los indigentes, donde los mayores de entre 30 y 64 años explican el 36,7% de los comprendidos dentro del índice de pobreza.

Este aumento en la tasa de pobreza se dio en medio de una inflación del 94,8% en 2022, con un crecimiento del 5,1% de la economía, y una tasa de desocupación que bajó del 7% a finales del 2021, al 6,3% en el último trimestre de 2022.

Por regiones, las provincias del Noroeste y del Noreste encabezaron la tabla del Índice de pobreza con porcentajes del 43,6% y 43,1%, respectivamente.

En orden decreciente se ubicaron luego las provincias de la región Cuyo, con el 39,6%; el Área Metropolitana Buenos Aires -Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense-, con el 39,5%; la zona Pampeana, con el 36,3%; y la Patagonia, con el 34,7%.

Un dato contrastante en la región del AMBA o Gran Buenos Aires fue que el índice de pobreza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue de 16,1% en el segundo semestre de 2022, mientras que en lo partidos del conurbano bonaerense se ubicó el 45%.

Por ciudades, el mayor porcentaje de índice de pobreza se registró en Concordia, Entre Ríos, con el 55,2%; seguido por Resistencia, Chaco, con el 54%; Santiago del Estero, con el 46,5%; San Luis y Corriente, ambas con el 45,2%.

En lo que respecta al nivel de índigencia, el mayor número correspondió a Resistencia, con el 14,4%; seguida por Formosa y Santa Rosa, La Pampa, ambas con el 13,2%; y Concordia, con el 11,1%.

En el segundo semestre de 2022 el porcentaje de hogares que se ubicaron por debajo de la línea de pobreza fue del 29,6%, donde residen el 39,2% de las personas comprendidos en esta situación.

Dentro de este conjunto se distingue un 6,2% de hogares por debajo de la línea de indigencia, que incluyen al 8,1% de las personas.

Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos relevados en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), por debajo de la línea de la pobreza se encuentran 2.928.152 hogares, mientras que 614.043 hogares están por debajo de la línea de indigencia.

 

“Número que nos duele”

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, expresó hoy tras conocerse el dato oficial de pobreza: “Es un número que nos duele, nos ocupa, por eso trabajamos todos los días para combatirlo”.

“Hay un Estado que ante estos indicadores no los negamos, nos hacemos responsables de esta realidad y trabajamos todos los días para seguir de cerca el ritmo de los salarios y en el caso de los ingresos de las familias vulnerables, toda la batería de políticas públicas para que nunca estén por debajo de la inflación”, dijo la ministra en Entre Ríos.

Tolosa Paz agregó también que los índices de pobreza difundidos por el Indec “tiene que ver claramente con el deterioro del ingreso. La Argentina mide pobreza por ingreso y cada vez que hay un proceso inflacionario lamentablemente la pobreza aumenta”.

“Tenemos que estar atentos y monitorear para aumentar la Tarjeta Alimentar y seguir muy de cerca la Asignación Universal por Hijo que aumenta dos veces por año por ley, pero también necesitamos ir hacia una ley que nos dé seguridad en la cobertura de la alimentación con la Tarjeta Alimentar”.

 

 

Fuentes: Telam e Infobae

La robaron en Regina y la recuperaron en Mainqué

VR/M – Esta tarde efectivos de la subcomisaría Nº 66 lograron recuperar una moto de 110 cc que había sido robada durante el fin de semana en Villa Regina. El procedimiento se inició a partir de que el propietario descubriera que su rodado era ofrecido en las redes sociales, situación que lo llevó a la localidad mainquina.

Fue cerca de las 14,30 horas que la policía se acercó al barrio Santa Lucía a partir de ser convocada por un joven oriundo de Regina quien dijo ser propietario de una moto marca Guerrero que se encontraba en un domicilio del mencionado barrio.

El joven precisó que cerca de las 3 de la madrugada del sábado le habían sustraído su moto, rodado que había dejado estacionado en la estación de servicio YPF de avenida Rivadavia. Luego de radicar la denuncia en la Comisaría Quinta el damnificado descubrió que la moto era ofrecida a la venta a través de la red social Facebook y, posteriormente, constató que el rodado se encontraba en la localidad mainquina.

Una vez en el lugar la policía verificó el número de chasis y motor y las numeraciones coincidieron con la del vehículo sustraído. Por esta razón, se procedió al secuestro de la moto.

Asimismo, desde la Fiscalía no se iniciaron actuaciones judiciales por «encubrimiento» contra la persona mayor de edad que tenía la moto en su poder.

También puedes leer
Se la robaron en Regina, la vendían por Facebook y la recuperó en Mainqué
Se la robaron en Regina, la vendían por Facebook y la recuperó en Mainqué
Hoy

Cabe recordar que a mediados de este mes sucedió algo similar con una bicicleta mountain bike, rodado 29, que había sido robada en Regina y que logró ser recuperada en la plaza Eva Perón de Mainqué tras detectarse que era ofrecida a la venta en las redes sociales.

Por robar intentaron lincharlos en Godoy

Godoy – Dos hermanos de entre 20 y 25 años de edad fueron salvajemente golpeados y terminaron internados en el centro de salud godoyense y en el hospital de Villa Regina tras ser sindicados como los autores del robo a una vivienda que se produjo anoche en el barrio Ceferino.

La goilpiza de los jóvenes, quienes están vinculados a varios delitos contra la propiedad, se produjo en horas cercanas a la medianoche y del hecho la policía tomó conocimiento a partir de llamados anónimos que dieron cuenta sobre disturbios en la vía pública. Primero el personal de la subcomisaría 65 arribó a las 0,15 horas y se encontró con uno de los individuos en la calle y totalmente golpeado, razón por la que fue llevado al CAPS de la localidad.

Posteriormente, hubo un segundo llamado por disturbios y en esta ocasión se encontró al otro joven en las mismas condiciones que su hermano. Esta vez, el sujeto fue llevado al hospital de Villa Regina, lugar en el que permaneció internado hasta este mediodía en observación.

De acuerdo a lo informado al diario digital La Comuna todo se habría desencadenado a partir del robo que se produjo entre las 21,30 y 22 horas de ayer en una vivienda de Ceferino, propiedad en la que inicialmente autores desconocidos sustrajeron una serie de herramientas y demás elementos.

Con el transcurrir de los minutos se vinculó a los mencionados sujetos con el ingreso a la vivienda. Sin embargo, esto último no fue confirmado desde la Unidad 65 ya que se indicó que el robo aún es materia de investigación. En tanto, por el linchamiento se dijo que hasta el momento no logró identificarse a quienes golpearon a los dos jóvenes.

Asimismo, se indicó que pese a la golpiza recibida ambos se encuentran fuera de peligro y ya no permanecen internados.

Esta tarde algunos lectores de la localidad enviaron a esta redacción imágenes de cómo quedó uno de los sujetos pero las mismas son sensibles y como pueden afectar la sensibilidad de algunas personas decidimos no publicarlas.

El Gobierno convocó para este viernes a reuniones paritarias con los gremios

El Gobierno de Río Negro convocó para este viernes 31 a las 13 a reunión de la paritaria docente y del Consejo de la Función Pública. “De esta manera, el Poder Ejecutivo ratifica su voluntad de diálogo con los gremios estatales para seguir discutiendo la pauta salarial y condiciones de trabajo”, se recalcó desde el gobierno provincial.

La reunión de la paritaria docente se realizará como es habitual en la sede del Ministerio de Trabajo encabezada por su titular, Jorge Stopiello, y con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos y del gremio UNTER, mientras que la reunión del Consejo de la Función Pública, a realizarse en la sede del Ministerio de Economía, convocará a los representantes del Gobierno y de los gremios ATE y UPCN.

Esta nueva reunión con los gremios fue confirmada por el ministro Jorge Stopiello, quien explicó que «ya fueron convocadas las dos mesas paritarias, tanto de la Función Pública, como de UNTER para mañana a las 13 horas».

«De esta forma estamos dando una muestra más de la voluntad del Gobierno de mantener el diálogo, con la convicción que debemos volver a juntarnos para expresar cada una de las partes, a revaluar cada una de las propuestas que se hicieron», sintetizó.

Indicó finalmente que «ésta será la quinta vez que nos reunimos por este tema, siempre con el optimismo de llegar a un acuerdo, o de acercar posiciones. Esperemos que mañana podamos tener una buena reunión y podamos volver a las clases, que es lo que estamos persiguiendo, que nuestros niños y adolescentes estén nuevamente recibiendo la educación que corresponde”.

 

DESDE UNTER

A partir del llamado a paritaria del gobierno provincial, desde el gremio docente se manifestó: «Exigimos que el gobierno haga un verdadero ofrecimiento de recomposición salarial y dé respuesta al pliego de reivindicaciones salariales y de condiciones laborales planteado en nuestro Congreso».

Acoso Sexual Callejero y la Ley

Regina – Pasó por la Comuna Radio la Abogada Roxana Zapata, en esta ocasión para hablar sobre el acoso sexual callejero.

“El acoso sexual callejero, es decir, la violencia contra las mujeres en el espacio público, consiste en las acciones físicas o verbales con contenido sexual contra una persona que no quiere participar de esas acciones. El acoso sexual se basa en el género o en la identidad sexual de la persona que sufre el acoso”, sostuvo la Abogada.

Cabe destacar que la Ley 27501 no solo se aplica al acoso que se da en la calle, sino que también incluye al acoso en espacios privados de acceso público como, por ejemplo, un centro comercial, un teatro o un bar.

Ahora bien, específicamente “Las acciones que se incluyen dentro de esta situación son los comentarios sexuales, las fotografías y grabaciones hechas sin consentimiento, el contacto físico indebido y sin consentimiento, la persecución o arrinconamiento, la masturbación, mostrar partes íntimas del cuerpo, los gestos obscenos”, describió.

La persona que acosa sexualmente a otra puede ser sancionada con una multa, la obligación de hacer trabajos para la comunidad o el arresto.

El acoso sexual callejero se castiga porque afecta la dignidad y los derechos fundamentales de la persona acosada. La persona acosada sufre un ataque a su libertad, integridad y derecho de libre tránsito.

Asimismo se agrega que el acoso sexual causa intimidación, hostilidad, degradación, humillación y un clima ofensivo.

 

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: 

 

Por consiguiente genera un impacto psicológico negativo y que las personas, especialmente mujeres, pueden vivir varias veces al día desde los 12 años, en promedio.

Los efectos del acoso se demuestran en “Acciones cotidianas de la víctima como, cambiar los recorridos habituales por temor a reencontrarse con el o los agresores. Modificar los horarios en que transita por el espacio público. Preferir caminar en compañía de otra persona. Modificar su modo de vestir buscando desincentivar el acoso”, detalló.

“Todas las personas tienen derecho a transitar libremente y con la confianza de no ser violentados, independiente del contexto, la edad, la hora del día o el vestuario que ocupa la persona agredida, los derechos humanos no dependen ni se suspenden por detalles del entorno. No hay excusas ni justificaciones para el acoso sexual callejero.  Por todo lo anterior, las víctimas no deben sentir culpa o vergüenza por sufrir acoso sexual callejero, puesto que NUNCA ES SU CULPA. Lo importante es reflexionar de manera crítica y consciente, teniendo en cuenta que esta problemática afecta a personas particulares, pero responde a un fenómeno social complejo”, manifestó.

En cuanto a cuestiones de estadísticas  9 de cada 10 mujeres ha sufrido Acoso Sexual Callejero; en Regina por esta situación, se ha registrado solo una denuncia hasta el momento.

Para finalizar compartió algunas de las frases o piropos que se incluyen dentro de acoso:

 

Dragado del desagüe paralelo a la calle Uspallata

Villa Regina – Durante la jornada de ayer desde la Municipalidad se informó que se realiza la limpieza de desagües a cielo abierto que se encuentran en diferentes sectores de la planta urbana para un mejor escurrimiento del agua.

Puntualmente, durante la mañana del miércoles las tareas de limpieza se realizaron en el desagüe paralelo a la calle Uspallata Norte en el tramo comprendido entre Pasaje Rayén y la avenida Cipolletti.

Los trabajos consisten en el dragado de este curso de agua con la extracción de las malezas acuáticas y la limpieza de las pendientes laterales, y a su vez el mantenimiento de la banquina oeste del desagüe.

La tarea se ejecutó mediante un acuerdo con el Consorcio de Riego y Drenaje de esta ciudad que aportó el personal y maquinaria necesaria.

La semana pasada, el municipio llevó a cabo un trabajo similar en un tramo del desagüe paralelo a la calle Juan XXIII.

De Turris: “Hacer una campaña diciendo que voy a mejorar las plazas y barrer las calles, me parece una falta de respeto al vecino”

El candidato comenzó hablando de como va llevando la campaña política de cara a las elecciones del 16 de abril y dijo «Es una campaña muy intensa, compacta y con feriados en el medio. Con mucho recorrido de territorio hablando con el vecino que comenta sus problemáticas y con los barrios de la periferia completamente abandonados».

Sobre la «Exposición de ideas» organizada por la Escuela de Jóvenes #1 dijo «Me hubiera gustado haber estado en la “Exposición de ideas”, me hubiera encantado estar, para mí los jóvenes y la capacitación laboral son fundamentales para la gestión que viene en Villa Regina, una gestión de generación de empleo, una gestión de apoyo a las PyMEs y a los emprendedores para que puedan desarrollarse y ahí es donde yo quiero apuntar. Por una cuestión de agenda que ya estaba comprometida con Horacio Rodríguez Larreta tuve que estar en Capital Federal haciendo gestiones para Villa Regina”, en la reunión hablamos mucho de política, Horacio quiere saber cómo está cada localidad del país y está comprometido a trabajar y quiere ser el presidente de los argentinos”. Hablamos con su equipo de gestión, entregamos varios proyectos para que se hagan realidad cuando Horacio sea presidente de la Nación.

Con respecto a Macri y el video que compartió el domingo pasado dijo: “Es un gran paso y ahí es donde desde Juntos por el Cambio dejamos claro que acá no hay un salvador, no estamos esperando un líder mesiánico  que nos salve y nos quite de todos nuestros problemas».

Sobre el futuro comercial y de cómo atraer empresas a la ciudad dijo: “Nosotros pensamos trabajar de forma decidida para que Empresas se instalen en nuestra localidad, ofrecer todas las ventajas que tenemos. En el debate que se hizo en Roca se pone de ejemplo a Villa Regina por la cantidad de tierras en producción, la cantidad de galpones de empaque, la cantidad de frigoríficos y la industria mecánica que tenemos. Debemos trabajar con esas ventajas y fortalecerlas, desde el municipio se tienen que fortalecer ¿Cómo? Capacitando jóvenes, fomentando la instalación de empresas que generen valor agregado y puedan emplear a los jóvenes para que estos no decidan irse de la localidad, sino que la nutra y la fortalezca con su trabajo y podamos salir adelante”

Sobre cómo generar trabajo fuera del ámbito de la producción dijo: “Tema a futuro que estamos analizando seriamente y que tiene que ser un polo Villa Regina, es la industria petrolera, brindar el servicio, necesitamos jóvenes que sepan soldar a presión para los gasoductos que se vienen que incluso en Chelforó se está desarrollando, jóvenes que estén capacitados en tornería. Necesitamos esta mano de obra. Tenemos que tener como eje la capacitación y la formación de los jóvenes. He hablado con empresarios importantes de Neuquén y la cuenca neuquina  me han dicho que vienen a buscar la mano de obra a Villa Regina porque tenemos unos institutos técnicos excelentes y la capacitación es tan buena que no la encuentran en ningún lugar de su provincia y vienen a buscar los egresados a nuestra ciudad. Es una gran ventaja que tenemos y debemos desarrollarla. Para desarrollar la capacitación de los jóvenes estoy pensando también que tenemos que tener un compromiso serio y responsable con el tren de pasajeros, para que los chicos puedan capacitarse en Neuquén con un tren que una Chichinales con esa provincia con un tren que llegue a horario, que no sea solamente una línea de colectivos que te lleve a la facultad, sino que puedan hacerlo en tren que es más seguro y barato”.

Viviendas y terrenos: ¿Dónde construimos si no podemos lotear las chacras en desuso?

“Estamos acostumbrados a que desde el municipio nos digan que no, que no se puede, que no tenemos. Nos baja un plan nacional y nos da las viviendas y lo primero que decimos es que no tenemos los terrenos para construir, yo creo que no es así, que debemos comenzar a gestionar y cuáles son los medios para conseguir los terrenos, de alguna forma los vamos a conseguir. Pensar en Villa Regina que se pueda construir longitudinalmente, tenemos los terrenos y es cuestión de gestionarlos y ponerlos al servicio de la comunidad, pero con decisión, tenemos que trabajar con decisión y entender que no debe ser la prioridad para el negocio del intendente, sino que tiene que ser algo que favorezca a Villa Regina y a toda su comunidad por sobre todas las cosas y esto no me voy a cansar de repetirlo porque estoy cansado de ver intendentes que solamente asumen la intendencia pensando en seguir haciendo campaña esperando los tiempos políticos para inaugurar una obra, esperando los tiempos para largar las licitaciones y al final Villa Regina se sigue postergando, seguimos esperando los tiempos y en un país inflacionario la plata cada vez vale menos, entonces el intendente que suma tiene que cumplir con la responsabilidad que le toca que es ser el representante de los Reginenses y en base a eso empezar a hacer acciones inmediatas para mejorarle la vida a los ciudadanos”

Seguridad: Si yo soy el intendente primero me pongo en el lugar del vecino que sufre la inseguridad, aquellos que les roban todos los días, a los barrios inseguros donde no hay iluminación, donde no pasa la policía, donde no hay puntos fijos en las chacras con la inseguridad que se vive a diario, lo primero que hago es ponerme en el lugar de ellos y ser la bandera y la voz para empezar a gestionar particularmente vamos a armar la secretaría de seguridad, una secretaría que dependa de Coordinación que trabaje de forma integrada con los fiscales, jueces, vecinos y la policía, donde semanalmente se rindan infirmes sobre qué situación estamos viviendo en tema de seguridad en la ciudad. Hacer un mapa del delito para contrarrestar las zonas calientes de la ciudad y comenzar a actuar ¿cómo? Inundando de cámaras de seguridad y monitoreo con gente capacitada. Te hablo de seguridad y lo hago con fundamento porque hay un equipo serio que nos viene asesorando como por ejemplo Eugenio Burzaco que es el flamante ministro de la ciudad de Buenos Aires con la policía metropolitana y trabajó también con Patricia Bullrich, tenemos gente idónea que nos está asesorando y cosas que se pueden hacer desde el municipio, si bien la responsabilidad es del gobernador, Anibal Tortoriello en eso tiene una decisión y es muy importante trabajar en seguridad, equipar las comisarías, darles patrulleros y capacitar el personal para que puedan actuar en determinada situación y devolverle la dignidad a los policías, con un sueldo digno y que tengan ganas de trabajar porque tienen muchísima vocación de servicio y  hoy no están siendo reconocidos.

Adicciones: En nuestra comunidad hay centros de día que están haciendo un trabajo excelente, fortalecer a esos centros también, que tengan un lugar y empezar a gestionar para que Villa Regina tenga también un centro de rehabilitación de adicciones y que asuma esa responsabilidad que hoy no la queremos ver y la tapamos, sino que tenemos que acompañar al adicto y no solamente al adicto sino también a la familia y debe ser un trabajo integrado entre la municipalidad, el adicto y la familia del adicto, poniendo los ojos sobre esta problemática vamos a lograr muy buenos resultados.

Salud: Decir que el intendente no tiene nada que ver en cuestiones de salud es como si el intendente vive en Marte o en la luna. El intendente ¿Cómo que no tiene nada que ver? Tiene que ver porque el intendente es el intendente de Villa Regina y lo que le pasa a cualquier ciudadano de Villa Regina le pasa también al intendente y el intendente como abanderado de ese ciudadano tiene que empezar a buscar soluciones a esa problemática. Obviamente que si un vecino se queja o tiene una problemática de salud y no sé si va a ser tan escuchado como lo escucharían al intendente, el intendente tiene que ser la voz de ese ciudadano  y buscar las soluciones que necesitamos para nuestro hospital intercediendo, gestionando, puede hacer muchísimas cosas, si bien no depende de él, este puede gestionar, hablar, buscar los nexos que necesita el hospital. Debemos empezar a reconocer a esos servidores públicos (que trabajan en el hospital) que trabajan con muchísimo amor, le ponen muchísimo empeño y a veces hasta sacan dinero de su propio bolsillo para cubrir necesidades y no dejar de atender a las personas.

¿Cómo generar ingresos en el municipio?

Si no estamos ordenados es lo mismo que nada, es como poner el dinero en un saco roto, ingresa dinero y se va el dinero y vamos a seguir en este círculo vicioso. Lo primero y principal es ordenar las finanzas, ver dónde está el gasto que no corresponde, donde está el gasto de más, empezar a planificar las compras, planificar un presupuesto que se cumpla y generar ingresos en recaudar las tasas, ver las personas que no están pagando, cuanto se está debiendo en concepto de tasas y fundamental una recaudación seria y responsable. Cuando el vecino sienta la confianza con el municipio, cuando vea las obras que se van empezar a hacer y que tenemos planificadas, cuando vea que su barrio está atendido, que tiene iluminarias, que las plazas están en condiciones y no quiero hablar de esto porque son servicios básicos. Hacer una campaña diciendo que voy a mejorar las plazas, barrer las calles y me parece una falta de respeto al vecino porque esto es lo básico y fundamental que tiene que garantizar un intendente. Lo que tenemos que hacer es proyectar a Villa Regina en una Villa Regina del futuro, una Villa Regina que se desarrolle de forma comprometida con su comunidad, integrada en los barrios periféricos también, no solamente el centro, porque los barrios necesitan hoy urgente que el municipio esté presente y para eso también tenemos pensado un CDI en barrio Matadero, este barrio tiene una estructura casi terminado y hay que ponerlo en condiciones para que esté Desarrollo Social en ese lugar, que tenga una oficina propia que no esté en el tanque de agua compartiendo con Obras Públicas sino que tenga su estructura y podamos atender mejor al vecino, más cómodos y más cerca del vecino. Lo que quiero y me imagino es una municipalidad de puertas abiertas, una municipalidad que tenga un sistema informatizado y el vecino desde una computadora o un celular pueda hacer su reclamo, pueda hacer el seguimiento y saber en qué situación está el reclamo y brindarle soluciones.

Medio ambiente: Estamos interesados y lo vamos a llevar a la práctica, un municipio chico como el de Villa Regina de 35.000 habitantes más o menos, lo que es reciclado de residuos tiene que ser una política muy importante, pero este tiene que ser un trabajo integrado que vamos a fomentar en las escuelas, va a partir de la educación, del trabajo con los vecinos y del compromiso del reciclado con los residuos del hogar y empezar a limpiar los basurales también. Los sábados a la tarde salís a dar una vuelta por la barda y ves la cantidad de humo de la quema indiscriminada que hay en centro de transferencia y no podes recorrer por el humo tóxico. Tenemos que trabajar fuertemente en el reciclado de residuos y para esto voy a necesitar de la colaboración y el compromiso de los vecinos.

Talleres barriales: Es fundamental enseñar oficios, trabajar con los talleres en cercanía con el barrio realmente que las personas puedan aprender un oficio es muy importante para generar empleo para empezar a generar emprendedores y por qué no pymes que después el día de mañana den trabajo. Algo que dije y quiero rescatar es que en mi viaje a Buenos Aires tuve la oportunidad de hablar con Martin que es el director general del Teatro Colón, en la charla le comenté de Villa Regina y nuestro Teatro Círculo Italiano. La idea es gestionar para que el Colón le dé una mano a nuestro Teatro y tener ese lugar para futuras presentaciones generadas desde el Colón.